Sabadell. El fichaje de González-Bueno deja apáticas a las casas de análisis

Las acciones del Sabadell caen el 5% desde que se anunció el fichaje de González-Bueno y los analistas están muy fríos

El Banco de Sabadell anunció esta semana el fichaje de César González-Bueno como nuevo consejero delegado de la entidad, en sustitución de Jaime Guardiola.

Llega con un objetivo claro, vender el TSB y reconducir las conversaciones de fusión con el BBVA, arruinadas por la sobrevaloración del banco británico. Pero su aterrizaje el banco catalán dejó completamente indiferentes a las casas de análisis que cubren el valor.

Desde que saltó la noticia el pasado miércoles, ninguna de las firmas que siguen al banco ha cambiado ni su recomendación ni el precio objetivo que calculan para la entidad.

Apatía de los analistas, que no mueven ficha

En conjunto, según el consenso de Bloomberg, este precio de 0,39 euros por título, lo que apenas ofrece un margen al alza del 8%. Tampoco los inversores se han tomado la noticia con especial alegría, pues las acciones del Sabadell retroceden en torno al 5% desde el miércoles.

Publicidad

La apatía de analistas e inversores está a la altura de las dudas que genera la situación del sector en general, y la del banco en particular, especialmente tras la ruptura de las negociaciones con el BBVA.

Las dudas que lastran las valoraciones

Antes de trascender el fichaje de González-Bueno, JP Morgan fue uno de los bancos que elevó el precio objetivo, pero en una cuantía mínima, desde 0,35 hasta 0,37 euros.

Entre los riesgos que detectaron, estos expertos señalaron la posibilidad de que el margen de intereses se vea afectado por los bajos tipos de interés, o la rentabilidad “débil y continuada” de las operaciones del Sabadell en el Reino Unido.

También recalcaron que el coste del riesgo de la entidad es superior al de sus comparables, dado el actual entorno del Covid-19, aunque por el contrario, apreciaron “la calidad relativa de los beneficios de la entidad”.

En realidad, distintos analistas coinciden en señalar que el cambio de un directivo no implica una nueva valoración lo que se conoce ‘re-rating’. Hace falta una concreción más clara del plan estratégico.

Retomar la fusión con el BBVA aún es posible

En lo que sí coinciden los analistas es en que una de las principales palancas alcistas que tiene el valor viene por el lado del M&A, de las operaciones corporativas. Y aquí es donde entra en juego la mano izquierda de González-Bueno.

“Puede ser un primer paso si consigue hacer una limpieza de la entidad, lo que podría hacer que el BBVA recobre un poco el interés, pero el problema es la situación en el Reino Unido”, explican fuentes de uno de los brókers que siguen al valor.

Evidentemente, vender la filial británica es la prioridad, la llave para abrir las conversaciones con el banco vasco. “Puede ser un punto clave, lo que haga que probablemente a medio plazo se retomen las conversaciones, quizás más por el interés del Sabadell y del regulador que del BBVA”, explica otro veterano analista del sector.

Las presiones por el plan estratégico

Aún así, el Sabadell es un banco que puede suscitar todo el interés para el BBVA. “Es atractivo porque la valoración es muy buena y está muy bien visto por el segmento de empresas, que es incluso mejor que en Bankinter”, apuntan las mismas fuentes.

Para poner en valor estos activos, el Sabadell enfocará su estrategia hacia el mercado interno, con énfasis en las pymes, el nicho donde todo el mundo tiene claro que es un banco ‘top’. Y para ello trabaja en un nuevo plan estratégico que será ya responsabilidad de González-Bueno.

Precisamente, la llegada del directivo se pudo ver precipitada por las presiones que habría recibido el Sabadell desde las altas esferas reguladoras, como el BCE, a fin de que acelerase el cambio de ejecutivos e impulsara su reordenación, apuntan las fuentes consultadas.

El talante y la experiencia de González-Bueno, un plus

A pesar de que el mercado y los analistas le han recibido con indiferencia, en el sector se valora la experiencia y el talante de González-Bueno.

Fue el directivo que puso en marcha en España ING Direct, y por eso muchos recuerdan ahora que su perfil digital puede ser clave. Es verdad, pero solo en parte. Cuando el directivo aterrizó en el banco naranja, a principios de la década pasada, internet estaba en pañales y el grueso de las operaciones se hacían por teléfono.

Su mérito fue precisamente que el canal telefónico, en aquellos momentos un gran desconocido, calara entre los clientes y abonara el terreno para la revolución digital que vendría después.

El principal activo de González-Bueno no es solo su experiencia y profundo conocimiento del sector. Además, es un directivo con talante, muy cercano. Lo demostró con la venta de EVO. Y mucho antes en ING Direct.

Una anécdota refleja el grado de cercanía. Todas las navidades, González-Bueno solía pasarse por el ‘callcenter’ del banco naranja para felicitar las pascuas a los trabajadores, lo que hacía personalmente, desde los supervisores hasta el último de los teleoperadores.  

En portada

Noticias de