El Gobierno Vasco colabora con un proyecto cooperativo de paz en Colombia

El Gobierno Vasco apoya, junto con otras instituciones y entidades, un proyecto cooperativo puesto en marcha por excombatientes de las[…]

El Gobierno Vasco apoya, junto con otras instituciones y entidades, un proyecto cooperativo puesto en marcha por excombatientes de las FARC en Colombia con el fin de consolidar el proceso de paz en este país.

Además del Ejecutivo de Vitoria participan en este proyecto la Unión Europea, que aporta una financiación de 7,5 millones de euros, la Corporación Mondragón y Agirre Lehendakaria Center (ALC), según ha informado este miércoles el Gobierno autonómico.

El acto de presentación de este proyecto, convocado por el Gobierno de Colombia, a través de su consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y la Unión Europea, a través de su embajadora en Colombia Patrcia Llombart, ha tenido lugar en la Nueva Área de Reincorporación de Mutatá (Antioquía) y ha contado con una amplia representación diplomática.

Este proyecto es fruto del acuerdo de paz firmado en La Habana (Cuba) en el que surgió un escenario de participación conformado por el Gobierno de Colombia y los excombatientes de las FARC.

Publicidad

El objetivo que persigue este proyecto, tal y como dijo en su momento Llombart, "es la reconciliación, que se puedan llevar a cabo proyectos productivos que beneficien a los excombatientes de las FARC pero también que lleve desarrollo económico y desarrollo social a las comunidades aledañas".

Las instituciones y entidades vascas participantes en el proyecto establecerán una colaboración con ECOMUN, red de cooperativas creadas por excombatientes de las FARC, donde dos iniciativas de la Corporación Mondragón las acompañará en su creación y fortalecimiento, potenciando sus cadenas de valor, la sostenibilidad económica y su carácter de transformación social.

El Gobierno Vasco, tanto a través de la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación como de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, participará en esta iniciativa ofreciendo cobertura institucional y promoviendo la coordinación con otros "esfuerzos" que desde Euskadi se dirijan a colaborar con el Proceso de Paz de Colombia.

La representación vasca ha viajado ya en varias ocasiones al país para conocer dónde y con quién trabajará para llevar a cabo con éxito la encomienda.

En el evento celebrado hoy en Mutatá, las instituciones que van a contribuir al proyecto han suscrito una carta de compromiso con el proyecto denominado "Comunidades de economía solidaria, fortalecimiento de ECOMUN y sus cooperativas", por valor de 9,5 millones de euros.

La UE aportará 7,5 millones, el Gobierno de Colombia 1,1 millones, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo 300.000, esta misma cantidad el Gobierno Vasco y 319.000 la propia cooperativa ECOMUN.

Este proyecto y la apuesta de la UE se orientan a fortalecer a ECOMUN y sus cooperativas de base y desarrollar un proyecto piloto de innovación social. Su objetivo principal es promover proyectos productivos para facilitar y garantizar la reinserción y reincorporación de los excombatientes de las FARC y de las zonas más castigadas por el conflicto.

En el acto de hoy ha participado el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, quien ha expresado que la paz y la convivencia constituyen "una causa universal" en cualquier lugar del planeta.

"Mucho más cuando esa interpelación llega de un país al que nos unen intensos lazos de amistad como es el caso de Colombia", ha destacado Fernández, quien ha transmitido al pueblo del país americano "todo el apoyo de la sociedad vasca".

.

En portada

Noticias de