El Ibex 35 se aleja de Europa y de los 9.100
13:15 horas. Grecia coloca Letras del Tesoro Grecia colocó hoy 812,5 millones de euros en Letras del Tesoro a un[…]
13:15 horas. Grecia coloca Letras del Tesoro
Grecia colocó hoy 812,5 millones de euros en Letras del Tesoro a un año a un interés del 0,29 %, sensiblemente por debajo del 0,47 % alcanzado en la subasta anterior hace tres meses.
Según informó la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA), la demanda fue de 996 millones de euros y superó 1,59 veces la oferta inicial de 625 millones.
En la subasta anterior la demanda superó 2,27 veces la oferta, lo que podría apuntar a que el interés de los inversores por este tipo de títulos ha disminuido, sobre todo a la vista de la carrera a la baja que están experimentando los bonos a largo plazo en el mercado secundario.
Con la salida del país del programa de asistencia financiera, el rendimiento de los bonos griegos empezó a bajar constantemente.
Esta tendencia se acentuó después de la victoria de la conservadora Nueva Democracia en las elecciones europeas del pasado mayo y en las generales anticipadas del 7 de julio, por las expectativas de que el nuevo Gobierno será más favorable al empresariado.
12:20 horas. Inditex presiona al Ibex
La Bolsa española, a diferencia de la tendencia positiva de Europa, registra una caída del 0,11 % a mediodía, lastrada por Inditex, que sufre pérdidas de más del 2 % tras presentar sus cuentas.
En concreto, a las 12.00 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 10,50 puntos, ese 0,11 %, hasta los 9.068 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 6,18 %.
Al contrario que la Bolsa española, las principales plazas europeas cotizan con ganancias, a la espera de que mañana se celebre la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que según los expertos, podría anunciar la reanudación del programa de compra de deuda, o una bajada de tipos de interés en el eurozona.
A la espera de las decisiones que adopte el BCE, los mercados europeos cotizan con tono positivo, encabezados por Londres que avanza el 0,83 %, mientras que Fráncfort gana el 0,78 %; Milán, el 0,55 %; y París, el 0,24 %.
En el caso de España, el mercado se ve lastrado por Inditex, que tras presentar resultados, lidera las caídas del IBEX 35 al ceder el 2,34 %.
La compañía, dueña de cadenas como Zara, anunció hoy que durante su primer semestre fiscal (febrero a julio) ganó 1.549 millones, el 10 % más, mientras que sus ventas crecieron el 6,6 %.
Tras Inditex, también destaca la caída que registra Endesa, que se deja el 2,26 %.
La banca, por el contrario, ayuda al IBEX 35 a miniminzar las pérdidas, ya que Bankia, que lidera los avances del indicador, repunta el 4,13%; Bankinter, el 2,21 %; CaixaBank, el 1,81 %; y Sabadell, el 1,64 %.
Santander y BBVA suman el 0,93 % y el 0,71 %, respectivamente.
Del resto de grandes valores del IBEX 35, Repsol sube el 0,07 %; mientras que Telefónica cae el 0,22 %, e Iberdrola, el 0,46 %.
En el mercado continuo, Quabit se dispara el 7,90 %, en tanto que Urbas se hunde el 5,26 %.
A mediodía, el euro cotiza a 1,10 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el rendimiento del bono nacional a diez años sube al 0,28 %, con la prima de riesgo en 82 puntos básicos.
Apertura
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha comenzado la jornada ligeramente en positivo con tímidos ascensos del 0,1%, por lo que se mantiene sobre los 9.000 puntos y cerca de los 9.100 enteros, en una jornada donde el protagonista de la sesión hoy es Inditex. El gigante mundial por antonomasia del retail, y el mayor componente del Ibex 35, ha presentado hoy resultados. La compañía fundada por Amancio Ortega y presidida ahora por Pablo Isla ha arrojado un beneficio de 1.549 millones de euros en su primer semestre fiscal, un 10% más, mientras que las ventas se han elevado un 6,6% hasta los 12.820 millones. El resultado bruto de explotación (ebitda) subió un 47,1%, hasta los 3.447 millones de euros.
También habrá que estar pendientes de la reseca de la banca tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las hipotecas con clausulas IRPH. Ayer, pese a unas fortísimas caídas tras conocer el dictamen, la banca sacó mucho músculo y provocó que el Ibex 35 se acomodase más en los 9.000 puntos. En principio, la jornada debería ser de transición para el sector bancario puesto que mañana todas las miradas se dirigirán a Fráncfort por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), y en ver hasta qué punto llega su posición "dovish" y cómo le afectarían las políticas expansivas a la banca.
Tampoco hay que dejar de lado a Telefónica que con la subida ayer que también ayudó mucho al Ibex 35. La cotización seguirá calibrando lo que se conoce del consejo de administración: la reducción de plantilla o la venta de torres para reducir deuda.
Con todo, el objetivo principal del Ibex 35 hoy es mantener la cota de los 9.000 puntos y podría aspirar a más, incluso a la cota de los 9.100 puntos como apuntaban los futuros, si no fuese porque su principal componente, Inditex, está siendo castigado por los inversores tras conocer sus cuentas, aún así, roza dicho nivel. De este modo, lidera las caídas del selectivo al retroceder un 3% y le sigue Endesa, un 0,5%; Colonial, un 0,4%; Iberdrola, un 0,4%, y Acciona, un 0,3% . En el lado de las ganancias aparece Bankia, un 3% de subida, ArcelorMittal, un 2,5%; IAG, un 2,4%; Simens Gamesa, un 1,4%, y Ence, un 1,3%.
En el resto de Europa el verde es el protagonista. Fráncfort y Londres avanzan un 0,5% ambas; Milán, un 0,35%, y París, un 0,25%.
Deuda, divisas y materias primas
Como en anteriores sesiones se aprecia un ligero trasvase de capital de activos refugio o defensivos hacia inversiones con más riesgo como determinados activos de renta variable. Así, la rentabilidad de los bonos ha avanzando en las últimas sesiones y en el caso del interés exigido al bono español a diez años, hoy ha empezado la jornada en el 0,245%. La prima de riesgo está en 80 puntos básicos.
En el caso de la divisas, la moneda comunitaria, el euro, tiene asentada la cota de las 1,1 unidades de dólar desde hace varias sesiones y durante los primeros intercambios en Europa se cambiaba por esas unidades.
Respecto a las materias primas, el oro no recupera los 1.500 dólares por onza pese a cotizar esta mañana con una subida del 0,5%. El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, sigue escalando posiciones y se paga a 62,83 dólares al avanzar un 0,72%.