La OMC permite a China imponer aranceles de represalia a EE.UU.

La cantidad equivale a las pérdidas comerciales que se calcula sufrieron los exportadores chinos a raíz de las medidas tomadas por Donald Trump

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha determinado este viernes que China puede imponer a Estados Unidos contramedidas arancelarias por valor de 3.579 millones de dólares anuales por no cumplir con las normativas del organismo a la hora de llevar a cabo investigaciones antidumping contra productos chinos.

El caso, que se remonta al anterior Gobierno estadounidense de Barack Obama, fue iniciado por China en diciembre de 2013 y afecta a medidas comerciales estadounidenses contra paneles solares, productos de acero y aluminio, muebles y otras exportaciones del gigante asiático. La cantidad se calculó tomando en cuenta las pérdidas estimadas para los exportadores chinos en una lista de 25 productos, que según la parte china suponían un perjuicio para su comercio de 7.043 millones de dólares anuales a causa del incumplimiento por parte de Estados Unidos de anteriores decisiones de la OMC.

Pekín deberá ahora pedir autorización al Órgano de Solución de Diferencias -cuya próxima reunión será el 22 de noviembre- para aplicar los aranceles autorizados a importaciones desde Estados Unidos. La decisión de la OMC se produce pocas semanas después de que en un caso similar la organización autorizara a Estados Unidos a imponer medidas de retorsión a la Unión Europea por un importe de 7.500 millones de dólares anuales por el perjuicio ocasionado al constructor aeronáutico estadounidense Boeing a causa de las ayudas europeas a Airbus.

En ambos casos se trata de dos de las mayores sanciones permitidas por los árbitros de la OMC en casos tratados por su mencionado Órgano de Solución de Diferencias, encargado de mediar en conflictos comerciales bilaterales.

Publicidad

Por otro lado, la sanción se autoriza cuando negociadores de China y Estados Unidos intentan zanjar la guerra comercial en la que las dos mayores economías del mundo están inmersas desde el pasado año, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para eliminar el gran déficit comercial de su país con la economía china.

Se baraja la posibilidad de que un acuerdo firmado por Trump y el presidente chino Xi Jinping ponga fin a meses de tensiones que han afectado a la confianza de toda la economía mundial, pero el evento en el que se esperaba que pudiera suscribirse -la cumbre Asia Pacífico de Santiago- fue cancelado por las protestas en Chile.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de