Atresmedia gana músculo con un dividendo del 13,4%

Atresmedia esquiva las presiones en márgenes un mantiene una rentabilidad por dividendo del 13,4%, entre las más elevadas de la bolsa española

Atresmedia encara la segunda mitad del año con buenas expectativas de negocio, pese al delicado escenario macro y de evolución del sector publicitario, lo que hará que la cadena del grupo Planeta ofrezca una rentabilidad por dividendo del 13,4%, según calculó UBS.

El banco suizo subraya que el grupo audiovisual español ofrece un dividendo neto estimado del 13,4% en 2025, una rentabilidad que lo coloca entre los valores más atractivos del mercado nacional en este apartado. La clave está en el reparto de 0,74 euros por título, una cifra muy por encima de los 0,42 euros abonados en los últimos ejercicios.

Uno de los pilares para sostener esta remuneración a los accionistas, que es una de las más elevadas de la bolsa española, es el buen desempeño de la división de Producción y Contenidos, que creció el 5,1% en el primer semestre del año.

Esto permitirá a la cadena compensar la debilidad del negocio audiovisual tradicional, más expuesto al ciclo económico y las fluctuaciones de la inversión publicitaria.

Publicidad

Mejora de previsiones de beneficio

De esta forma, UBS revisó al alza sus previsiones de beneficio por acción (BPA) para 2025 y 2026 en torno a un 1%.

En el tercer trimestre, el banco suizo espera que los ingresos del grupo alcancen los 196 millones de euros, con un crecimiento del 3% interanual.

Además, la facturación audiovisual avanzaría un 3,5% hasta los 181 millones, apoyada por la comparación favorable con los meses afectados en 2024 por las inundaciones en España. Por su parte, la radio registraría una subida más moderada, del 2%.

Sólida caja para Atresmedia

Como corresponde a una compañía tan enfocada al dividendo, la situación financiera de Atresmedia es un elemento de tranquilidad para los analistas.

La cadena de Planeta dispone de una caja neta de 65 millones de euros, más gasolina para seguir retribuyendo a sus accionistas.

Para reforzar la llegada de efectivo, Atresmedia acaba de comprar el 75% de Last Lap, una firma especializada en la organización de eventos, que aportará al grupo unos ingresos de 30 millones de euros anuales, con un ebitda de 3 millones de euros.

Además, Atresmedia acaba de anunciar la compra de Clear Channel, su mayor adquisición hasta la fecha bajo el mando de Javier Bardají, por un importe de 115 millones de euros.

Presiones en márgenes

Entre los aspectos a vigilar, los expertos de UBS consideran que los márgenes de Atresmedia se verán más presionados en los próximos trimestres, de manera que el margen sobre el ebitda ajustado se contraiga este año 70 puntos, con una rebaja estimada de 20 puntos en 2026, en ambos casos por culpa de las mayores presiones sobre los ingresos publicitarios.

Además, los analistas señalan que sectores clave como el automóvil, las telecomunicaciones o la cosmética han recortado su inversión en publicidad durante el primer semestre, lo que lastró un 5,1% la cifra de negocio audiovisual.

La evolución en la segunda mitad del año dependerá, en buena medida, de la mayor visibilidad respecto a algunas políticas regulatorias en España y en EE.UU., así como de la fortaleza del consumo.

Con estos mimbres, UBS mantuvo su recomendación sobre Atresmedia en ‘mantener’. A pesar de los brotes verdes identificados en el negocio, y de la potencia del dividendo, los analistas del banco suizo ven un potencial alcista limitada, al menos mientras persistan las dudas sobre el mercado publicitario y la regulación del sector audiovisual.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de