Inversor: ¿está preparado para una década de retornos menguantes?
En los próximos diez años, los inversores no se encontrarán con una década prodigiosa marcada por las elevadas rentabilidades. De[…]
En los próximos diez años, los inversores no se encontrarán con una década prodigiosa marcada por las elevadas rentabilidades. De hecho, lo que pueden esperar es un mundo más complejo, con un crecimiento lento de la economía global, mayores desigualdades sociales, auge del populismo e incertidumbre política al alza. Pero también habrá oportunidades para quien sepa dónde buscar, según indicó Charles Prideaux, director global de Productos y Soluciones de Shcroders, en un encuentro con la prensa internacional celebrado ayer en Londres.
En un mundo donde las políticas monetarias extremadamente acomodaticias de los bancos centrales han mantenido las valoraciones soportadas, la normalización llegará tarde o temprano, como así opina Prideaux, y aunque el precio del dinero se volverá a mover al alza, habrá niveles bajos de crecimiento, inflación y tipos de interés reales, lo que supondrá que los inversores tengan difícil lograr sus objetivos de rentabilidad.
En los mercados de valores, los inversores estarán cada vez menos dispuestos a pagar precios más altos por las acciones a medida que los tipos de interés se van normalizando. Y como se ha visto en el caso de Estados Unidos con la guerra comercial, los riesgos políticos van a seguir siendo un factor a tener muy en cuenta.
La combinación de todos estos factores dará como resultado "un menor rendimiento de los índices bursátiles en comparación con el pasado reciente", apunta Prideaux. A excepción de los mercados emergentes, se espera que la renta variable en todas las regiones ofrezca rendimientos más bajos en los próximos diez años que en el período de diez años anterior. En concreto, el inversor típico espera rendimientos promedio anuales de 10.2% para los próximos cinco años, pero según las proyecciones de Schroders, en la próxima década los retornos serán del 3.8% en la zona euro y del 5,8% en Estados Unidos.
Previsión de retornos en renta variable. Fuente Schroders
En este entorno, los factores que más va a impulsar a las bolsas serán el crecimiento de los beneficios empresariales y las remuneraciones a los accionistas, vía dividendos y recompras de títulos. También es probable que la volatilidad en los mercados financieros sea mayor a medida que las tasas de interés se normalizan.
En este entorno de rendimientos reducidos, Prideaux identifica oportunidades para los inversores. Por ejemplo, considera probable que los bancos desempeñen un papel reducido en la financiación de las actividades económicas, ya que el sector opera bajo restricciones regulatorias más estrictas. Ello hará necesario el desarrollo de fuentes de financiación alternativas, ya sea en forma de deuda o capital, lo que puede suponer una oportunidad para el capital privado, considerando éste como el dinero que no procede de una fuente institucional, banco o entidad gubernamental, ni a través de una salida a bolsa.
En este contexto, en Schroders esperan que se expanda el mercado de bonos corporativo, junto con el "private equity", en la medida en sirvan como nuevas fuentes de financiación, entre las que citan los préstamos entre particulares y el "crowdlending" o la financiación colectiva.