La mora hipotecaria baja al 4,45 en junio % y la promotora al 11,30 %
La morosidad de los créditos concedidos para la compra de una vivienda se redujo en el segundo trimestre del año[…]
La morosidad de los créditos concedidos para la compra de una vivienda se redujo en el segundo trimestre del año hasta el 4,45 %, mínimos desde marzo de 2013, mientras que la registrada por el sector promotor e inmobiliario cayó al 11,30 %.
El Banco de España ha publicado hoy estos datos correspondientes al segundo trimestre del año, junto a la tasa de morosidad total de las entidades financieras que operan en España -bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito-, que a finales de julio cayó al 6,35 %.
De esta manera, y según muestran los datos del Banco de España, tanto la tasa de morosidad del total de la cartera crediticia de la banca, como la específica de los créditos destinados a la adquisición de vivienda o a las actividades de promoción inmobiliaria se han reducido.
Según esos datos, el crédito destinado a la compra y rehabilitación de una vivienda sumó 519.259 millones a cierre de junio, levemente superior a los 519.134 del trimestre anterior.
No obstante, dentro de esta cartera, las hipotecas morosas o impagadas se redujeron de forma importante, hasta los 23.086 millones de euros, frente a los 23.838 millones del trimestre previo.
Por otra parte, el Banco de España ha difundido el dato de la morosidad del crédito concedido al sector promotor inmobiliario, que en el segundo trimestre del año se redujo al 11,30 % desde el 12,48 % del trimestre anterior.
Un año antes, esta tasa de morosidad alcanzó el 21,47 %.
En junio de 2014, llegó a superar el 30 %.
Los datos del Banco de España indican que el crédito concedido por las entidades financieras a las empresas del sector promotor se redujo a finales de junio hasta los 100.952 millones de euros, frente a los 101.338 millones de marzo.
De este volumen (100.952 millones), 11.405 millones de euros eran dudosos, una cantidad inferior a los 12.652 millones registrados a finales de marzo.