Gremios de prensa Colombia creen ataque a corresponsal en Caracas es censura
Diversos gremios y asociaciones de medios de Colombia calificaron hoy como un acto de censura la agresión a la corresponsal[…]
Diversos gremios y asociaciones de medios de Colombia calificaron hoy como un acto de censura la agresión a la corresponsal de Caracol Radio en Caracas Elyangélica González por parte de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).
En una carta firmada por Caracol Radio, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios), la Asociación Colombiana de Editores de Medios Informativos (Andiarios) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y titulada "Contra la censura en Venezuela" condenaron también el ataque contra González.
González fue agredida cuando se encontraba en las proximidades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para reportar la situación que se vive en el lugar después de que ese organismo asumiera las competencias del Parlamento Venezolano.
La agresión tuvo lugar cuando la periodista estaba en una conexión en directo y narraba la situación que se registra en Venezuela.
"Estos hechos no solo son humillantes, autoritarios, crueles e inhumanos contra una periodista mujer, sino que además constituyen una grave violación a la libertad de prensa que cuestiona las garantías para los corresponsales internacionales que cubren la difícil coyuntura que atraviesa Venezuela", reza la misiva.
Todo ello consideran que "son acciones de censura previa, violencia contra la prensa y destrucción de material periodístico que están prohibidas por las declaraciones internacionales de Derechos Humanos suscritas por el Estado de Venezuela".
Asimismo, recordaron que la agresión contra González ya está en conocimiento de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En este sentido, afirmaron que "el sistemático desprecio" de las autoridades venezolanas por la libertad de prensa "restringe el derecho a la información y aumenta las condiciones de riesgo de los periodistas que trabajan en este país".
.