Mapfre no teme a nuevos Gobiernos latinoamericanos y confía en el futuro

El director financiero de Mapfre, Fernando Mata, ha asegurado hoy que la entidad confía en el "buen hacer" de los[…]

El director financiero de Mapfre, Fernando Mata, ha asegurado hoy que la entidad confía en el "buen hacer" de los nuevos Gobiernos de algunos países emergentes en los que opera, como Brasil o México, y ha renovado su apuesta por esos mercados.

Pese a las dudas que han surgido sobre el talante de los Gobiernos de Jair Bolsonaro en Brasil y de Andrés Manuel López Obrador en México, así como sobre la delicada situación de las economías argentina y turca, Mata ha recordado la larga experiencia que tienen en esos mercados, que es donde están más cómodos.

Mata ha dicho esto en la rueda de prensa "online" en la que ha presentado los resultados obtenidos hasta septiembre, que han mejorado en casi un 19 % pese a la caída de los ingresos y al efecto de los tipos de cambio, debido a que las cuentas de hace un año se vieron afectadas por los gastos causados por una siniestralidad excepcionalmente elevada.

Preguntado por su valoración de las recientes elecciones en Brasil, uno de los mercados más importantes del grupo junto con Iberia y EEUU, Mata dijo que Mapfre tiene una confianza "absoluta" en que el nuevo Gobierno relanzará la economía y adoptará las medidas necesarias para que el país recupere la estabilidad y se puedan hacer negocios con normalidad.

Publicidad

La apuesta de Mapfre por Brasil es firme, como refleja su decisión, anunciada esta mañana a la CNMV de relanzar el acuerdo con Banco do Brasil, por lo que esperan que el nuevo Gobierno "garantice el normal funcionamiento de las instituciones", que haya seguridad jurídica y que prevalezcan los "valores democráticos", ha añadido.

En cuanto a México, Mapfre confía en que el nuevo Gobierno de López Obrador sea capaz de dar al país la estabilidad que necesita y se muestra satisfecha por la evolución del negocio en ese país, donde crecen el 15 % en moneda local.

En Argentina, que pasa por una delicada situación económica, la cosa es diferente por la reducida presencia que Mapfre conserva allí, que ha ido disminuyendo en los últimos años.

"Argentina es un gran país y estamos seguros de que encontrará la manera de reequilibrar su economía", dijo Mata, que añadió que han decidido dejar para las cuentas anuales la reexpresión del balance a la que están obligados por la hiperinflación del país, que tendrá un impacto en fondos propios de unos 45 millones de euros.

En cuanto al impacto que ha tenido en las cuentas la depreciación de muchas de las divisas de los países donde opera Mapfre, Mata ha dicho que no es la primera vez que ocurre ni será la última y ha recordado que llevan 30 años en Latinoamérica y ya han vivido varias crisis económicas o de divisas y siempre han obtenido rentabilidad.

De cara al futuro, la compañía espera que este efecto se vea compensado con el buen comportamiento de las otras divisas en las que expresa su balance.

En cuanto al nuevo plan estratégico que la entidad prepara para los próximos tres ejercicios (2019-2021), se limitó a decir que se anunciará en la próxima Junta de Accionistas de marzo de 2019, pero admitió que Mapfre es "continuista", por lo que se basará en "mantener el objetivo de crecimiento rentable" y pondrá el foco en la transformación de los negocios y en la innovación.

En portada

Noticias de