Podemos e IU denuncian "represión" de defensoras derechos humanos en México
Eurodiputados de Podemos e Izquierda Unida (IU) denunciaron hoy la "represión y violencia" que sufren en México las defensoras de[…]
Eurodiputados de Podemos e Izquierda Unida (IU) denunciaron hoy la "represión y violencia" que sufren en México las defensoras de los derechos humanos Cristina Auerbach y Esmeralda Saldaña, de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC), en una carta al embajador de ese país ante la Unión Europea.
En su misiva, los parlamentarios subrayaron que a su vuelta a México tras participar en una gira informativa por varios países europeos, estas activistas se han enfrentado a actos de "provocación y hostigamiento".
Los eurodiputados se refirieron a que en enero presuntamente un grupo de empresarios ingresó en la comunidad de San José de Cloete (Estado de Coahuila) con intención de reabrir en una mina un tajo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) había clausurado previamente.
A su juicio, esta situación "violentó a toda la comunidad de San José de Cloete", al enfrentarse a "medidas desproporcionadas".
"Resulta alarmante que, como denuncian las organizaciones sociales en el terreno, los empresarios vinieran acompañados de efectivos militares con la amenaza de detenerlos si no se permitía la apertura del tajo", indicaron.
La OFPC centra su actividad en la mejora de las condiciones laborales y de seguridad de los mineros, así como en denunciar "violaciones de derechos humanos" por parte de empresas mineras y autoridades gubernamentales en la zona carbonífera de Coahuila.
La organización, que surgió tras la explosión hace diez años de la Mina 8 de Pasta de Conchos, exige a las autoridades locales que rescaten los 69 cuerpos de los mineros que quedaron sepultados tras el accidente para poder enterrarlos.
En este sentido, Podemos reclama en la carta al embajador que proporcione "información sobre qué medidas está tomando el Gobierno mexicano así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente".
"Es un crimen industrial y empresarial que sigue impune en una actuación que cuenta con la complacencia del gobierno de México", dijo sobre el desastre de Pasta de Conchos la eurodiputada de Podemos Estefanía Torres, que se encuentra en México junto a una delegación del Parlamento Europeo (PE) para abordar la modernización del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y este país.
En la misiva, promovida por Torres y firmada también por los eurodiputados de Izquierda Unida Marina Albiol y José Couso, los parlamentarios denuncian que en las últimas semanas se han producido "nuevos sucesos que violan los derechos humanos", pese a que Auerbach y Saldaña expusieron recientemente su situación ante las instituciones europeas.
"El caso de violencia y represión que sufre la organización Familia Pasta de Conchos no es un caso aislado de violaciones de derechos humanos en México, sino que la persecución a defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas independientes es generalizada en todo el país", subrayó Torres.
.