OEA y Unasur instan a esperar en calma resultados electorales en Ecuador

Las misiones electorales desplegadas en Ecuador por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)[…]

Las misiones electorales desplegadas en Ecuador por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instaron hoy a esperar en calma los resultados oficiales que ofrecerá el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las elecciones del domingo.

Escrutado el 89,50 %, el candidato del movimiento gobernante Alianza País (AP), Lenín Moreno, obtiene el 39,11 % de los votos, mientras que el centroderechista Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, el 28,34 %, datos que no permiten determinar si habrá segunda vuelta.

En Ecuador para ser elegido presidente en primera vuelta es necesario tener como mínimo el 40 % de los votos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado.

Con los resultados parciales, Moreno sostiene que con toda probabilidad su candidatura vencerá en primera vuelta, mientras que Lasso se muestra seguro de que habrá una segunda ronda de votaciones e incluso ha pedido a las demás fuerzas de oposición que se sumen a él en un pacto por la gobernabilidad de Ecuador.

Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se comprometió hoy a presentar en tres días los resultados definitivos y aseguró, sin embargo, que "solo con el 100 %" de los votos será posible determinar si es necesaria la segunda vuelta.

El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, dijo por la mañana que existía un 12,22 % de las actas que todavía están pendientes de incluir en el cómputo de votos, entre ellas las que presentan "inconsistencias".

La misión de la OEA, encabezada por el ex presidente dominicano Leonel Fernández, pidió esperar los resultados finales y subrayó que la ley ecuatoriana contiene procedimientos para ventilar las reclamaciones por la vía jurídica.

"Es fundamental que se respete la voluntad de los electores y que se agoten todas las instancias establecidas por las leyes ecuatorianas, evitando cualquier acto de violencia", señala un comunicado, leído por Fernández, que también pide a los políticos "actuar con prudencia y responsabilidad" hasta que se conozcan los resultados.

En conferencia de prensa, el exmandatario indicó que la misión ofrecerá en dos semanas un informe sobre su labor de observación, e indicó que en su despliegue por 375 centros de votación de diecisiete provincias los observadores recibieron una decena de denuncias relacionadas con las votaciones.

Fernández insistió en la "necesidad de serenidad en el conteo de los votos", y opinó que, en la medida en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda seguir ofreciendo sus informes, habrá tranquilidad por parte de la opinión pública y los sectores políticos.

La misión de la Unasur, liderada por el ex presidente uruguayo José Mujica, por su parte, invitó a la población "a mantener la calma" hasta que concluya el recuento de los votos, "que en definitiva son la garantía para la decisión que adoptará el pueblo ecuatoriano", agregó.

"En la democracia es fundamental reconocer la institucionalidad de la que nos dotamos, es vital ser parte del proyecto común que permite proyectar a nuestras naciones como esencialmente tolerantes y respetuosas con el circunstancial adversario político", señala un comunicado de la misión.

.

En portada

Noticias de