Un documental retrata la reinserción social de los niños-soldado en Colombia
Un documental que se presenta hoy en Valencia ha querido retratar la reinserción social de los niños-soldado del conflicto armado[…]
Un documental que se presenta hoy en Valencia ha querido retratar la reinserción social de los niños-soldado del conflicto armado de las guerrillas en Colombia, el 90 % de los cuales lo logra aunque persisten las amenazas de un reclutamiento posterior y de la oferta que llega del narcotráfico.
"Alto el fuego" es el título del documental realizado por Misiones Salesianas que se exhibe hoy en el colegio salesiano San Antonio Abad de Valencia y que puede verse también en la web de la entidad religiosa.
El reportaje, dirigido por Raúl de la Fuente, tiene como objetivo, a lo largo de sus veintiún minutos, "dar un mensaje de paz y apostar por ella para que dejen de matarse entre hermanos, aunque es muy difícil olvidar sin que haya justicia".
Los salesianos han trabajado en otros países como Sri Lanka o Sierra Leona con la reinserción, aunque el modelo "más reconocido" es el de Colombia, pues desde que empezó el proyecto han pasado alrededor de 2.300 personas y los educadores afirman que más del 90 % se ha reinsertado a la sociedad.
Sin embargo, advierten de que siempre hay un "peligro" de reclutamiento posterior, de inadaptación a la sociedad y de volver al mundo de la guerrilla, aunque sea enfocada ya hacia el narcotráfico y su "dinero fácil".
Los niños suelen ser reclutados con 8, 9 y 10 años y en el caso de las niñas han sufrido también la obligación de ser esclavas sexuales.
"No todos sufrieron los mismos casos, pero el reclutamiento infantil no deja de ser la expresión máxima de explotación, les roban la infancia y sus derechos", señalan desde el Arzobispado.
El proyecto busca que esos niños "cambien las armas por los libros y tengan sueños de futuro aprendiendo un oficio", mediante talleres y con acuerdos, a modo de la Formación Profesional española, establecidos con más de 300 empresas de sectores como el metalmecánico, la confección, el motor o el estilismo.
"Ninguno sabe lo que es la guerrilla hasta que está ahí", cuenta una de las protagonistas del documental, Catalina, que a la semana de ser reclutada le dieron un subfusil AK-47 que era "más grande que ella".
Otro protagonista del documental, Manuel, decidió que ya no quería estar allí cuando mataron a su hermano, y el año que viene se graduará de bachillerato.
.