Aerolíneas. Un rescate de 77.000 millones de euros

El tráfico aéreo solo volverá al 50% de los niveles habituales a fin de año. La recuperación sera muy dura para el sector

 

Los gobiernos han dedicado más de 77.000 millones a apuntalar las aerolíneas después de que la pandemia de coronavirus eliminó la demanda de viajes y las flotas de aviones de pasajeros se quedaron en tierra. 

Pero con los recortes de empleos acumulados, se está debatiendo si el retorno a la actividad solo hará retrasar lo inevitable.

El tráfico aéreo global solo puede volver al 50% al 60% de los niveles habituales para fin de año, lo que lleva a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo a sugerir que la recuperación será tortuosa. 

Publicidad

Dado el impacto financiero y las medidas de seguridad que probablemente se requieran, podrían pasar tres años antes de que la industria vea un resurgimiento sostenible, según el CEO de Delta Air Lines Inc., Ed Bastian

El multimillonario Warren Buffett, quien había sido el inversor más destacado de la industria, no está esperando. Su Berkshire Hathaway Inc. abandonó sus participaciones en Delta y las otras tres grandes aerolíneas estadounidenses.

La tensión también está aumentando sobre si la entrada inesperada de efectivo interrumpirá un adelgazamiento necesario del sector al apuntalar aerolíneas más débiles, muchas compañías estatales o antiguas compañías de bandera, mientras que sus rivales dependen de sus propios recursos. Algunas rutas que de otro modo serían inviables se perderían sin las ayudas.

Cuestionan las ayudas

El CEO de Ryanair Holdings Plc, Michael O'Leary, ha cuestionado la noción de ayuda estatal como inherentemente injusta y perjudicial para el poder de fijación de precios para aquellas compañías que aún se mantienen en pie. 

El propietario de British Airways,  IAG, accedió a préstamos garantizados por el gobierno en el Reino Unido y en España. Aún así, las aerolíneas que no quieren o no pueden llevar a cabo cambios no deberían obtener "dinero gratis" del gobierno, dice el CEO Willie Walsh.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de