Moderna se hunde tras un informe que cuestiona los progresos de su vacuna

Las acciones de la farmacéutica estadounidense Moderna se hunden más del 10% luego de que una prestigiosa publicación pusiera en duda los avances y alertara sobre la falta de detalles concretos

La euforia desatada en los mercados por los prometedores avances en la vacuna contra el coronavirus que desveló la farmacéutica Moderna dio paso a la decepción, tras difundirse un informe que cuestiona los progresos.

La información la publicó la prestigiosa web de noticias médicas 'Stat', tras advertir de que los datos de Moderna carecen de detalles concretos que permitan evaluar el progreso de la vacuna, llamada ARNm-1273.

De acuerdo con esta informe, 'Stat citó la falta de un comunicado de prensa de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, que se asociaron con Moderna para este ensayo.

Igualmente, la web citó a varios expertos, quienes dijeron que estaban esperando ver más datos de la compañía antes de llegar a una conclusión, según informa Bloomberg.

Publicidad

“Todavía no sabemos si el ARNm-1273 es de hecho un protector contra la infección por coronavirus en humanos”, dijo George Farmer, de BMO Capital Markets.

Y esta es básicamente la principal incógnita, que nadie sabe aún si la vacuna funciona. Además, la propia Moderna tampoco ha dicho cómo planea ganar dinero con su desarrollo.

El precedente de Gilead

Algo parecido sucedió con la farmacéutica remdeGilead Sciences tras reportar prometedores avances en el tratamiento de la Covid-19 de su medicamente ‘remdesivir’, lo que provocó fuertes ganancias en Wall Street.

Pero informes posteriores apuntaron que el funcionamiento del medicamento podría no ser tan efectivo, aún cuando esté fue aprobado por la FDA estadounidense para el tratamiento de la enfermedad, lo que provocó fuertes caídas de sus acciones.

Lo cierto es que con 4.9 millones de personas infectadas a escala global por el coronavirus y más de 320.000 muertos, la presión para desarrollar tratamientos y vacunas es máxima. En especial la que ejerce la Administración Trump.  

Esta carrera mundial por parte de los laboratorios, las universidades y los gobiernos para encontrar una vacuna podría comprometer seriamente la seguridad de los compuestos desarrollados.

Faltan detalles

En la prueba de fase 1 de la vacuna de Moderna, sobre 25 personas que recibieron cualquiera de las dos dosis más pequeñas utilizadas en el estudio, los investigadores informaron que los niveles de anticuerpos igualaron o excedieron los anticuerpos encontrados en pacientes que se habían recuperado del virus.

Un segundo análisis, que evalúa la calidad de esos anticuerpos, mostró eficacia para neutralizar al virus, pero solo se realizó para ocho pacientes, una muestra bastante más reducida que no permite sacar detalles concluyentes.

De hecho, las conclusiones del informe difundido por 'Stat' apuntan en el sentido de que aún es demasiado pronto para tener datos que permitan evaluar la vacuna en la que trabaja Moderna.

Las noticias forzaron el giro bajista de Wall Street. El S&P500 terminó con caídas del 1% y las acciones de Moderna se desplomaron el 10%.

Ampliación de capital

En todo caso, al calor de estas noticias, Moderna acaba de anunciar que espera recaudar hasta 1.300 millones de dólares a través de una ampliación de capital. Los fondos irán destinados a financiar la fabricación de una vacuna contra el coronavirus.

La farmacéutica planea vender 17,6 millones de acciones a de 76 dólares por acción, un precio que ya quedó por debajo de los 65 dólares en que cotizan los títulos de Moderna tras las caídas de este martes.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de