UE ve problemática la exclusión de candidatos en Perú días antes de comicios

La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para los comicios de Perú del 10 de abril consideró[…]

La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para los comicios de Perú del 10 de abril consideró hoy "problemático" que los candidatos puedan ser excluidos pocos días antes de la votación.

La jefa de la misión, la eurodiputada rumana Renate Weber, explicó en una conferencia de prensa en Lima que las cédulas de votación comenzaron a imprimirse hoy, cuando la ley electoral permite excluir a los candidatos hasta diez antes de la votación.

"Pensamos que es problemático porque afecta a los candidatos y a la ciudadanía, especialmente en un país donde el voto es obligatorio. No todos los electores pueden estar debidamente informados y quizás se den cuenta el mismo día de la votación que su candidato preferido no figura en la lista", comentó Weber.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó el lunes las exclusiones de los candidatos presidenciales César Acuña, por haber ofrecido dinero a electores, y Julio Guzmán, por haber sido designado aspirante del partido Todos Por el Perú en una asamblea en la que participaron personas no inscritas en esa formación política.

Publicidad

Weber afirmó que la misión electoral observará con especial atención el ámbito político y el marco legal de los comicios, después de que el Congreso peruano no haya acometido la reforma electoral recomendada por la misión de observación de la UE en las votaciones de 2011.

"Sabemos que el JNE hizo una propuesta de código electoral, pero éste no fue aprobado. Solo se hicieron enmiendas a la actual ley electoral, pero todavía está pendiente una reforma más amplia", indicó Weber.

Precisó que observar la financiación de la campaña y de los partidos políticos es "de una importancia extrema" para asegurar que no haya dinero sucio ni financiación ilegal "en candidatos que deben trabajar para el pueblo y no para otros intereses".

La eurodiputada rumana inició el lunes una serie de reuniones con candidatos y actores políticos y jurídicos, dentro de la cual ya se ha entrevistado con los responsables del JNE y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, además de con la candidata del izquierdista Frente Amplio, Verónika Mendoza, y con Julio Guzmán.

Weber señaló que esta es la tercera ocasión en la que la Unión Europea envía una misión de observación electoral a Perú, tras los comicios generales de 2001 y 2011.

Añadió que será la más numerosa de todas, con hasta 90 observadores desplegados por varias regiones del país el día de la votación.

Entre los observadores habrá expertos independientes, técnicos, eurodiputados, consejeros políticos y funcionarios de la Comisión Europea, entre otros.

"La UE está muy interesada en las relaciones con Perú, que son más estrechas que nunca, y también en la estabilidad democrática y política y la seguridad jurídica del país", resaltó Weber.

Explicó que el núcleo de la misión se compone de diez expertos electorales llegados a Perú el 5 de marzo y cincuenta observadores de largo plazo que permanecerán en el país hasta la segunda vuelta de los comicios, prevista para el 5 de junio con los dos candidatos más votados en primera ronda.

La misión de observación publicará una declaración preliminar con las primeras conclusiones de la observación 48 horas después de la jornada electoral y varias semanas después divulgará un informe final completo con recomendaciones para la mejora de los procesos electorales de Perú.

.

En portada

Noticias de