Casi 4 millones de mujeres son víctimas del conflicto armado de Colombia
Casi cuatro millones de colombianas son víctimas del conflicto armado que sufre el país desde hace más de cincuenta años,[…]
Casi cuatro millones de colombianas son víctimas del conflicto armado que sufre el país desde hace más de cincuenta años, en los que además de desplazamientos, asesinatos y persecución han padecido el 90 % de los ataques sexuales registrados desde 1985, según cifras oficiales divulgadas hoy.
Los datos difundidos por la Unidad gubernamental de Víctimas con motivo del Día Internacional de la Mujer, sirven para presentar la campaña "La paz tiene nombre de mujer", según un comunicado de este organismo.
Esta iniciativa, que busca "visibilizar la importancia de la mujer como protagonista fundamental de la paz y la reconciliación", se apoya en una realidad: las colombianas son el 50 % de las víctimas del conflicto y, en muchos casos, quedan como responsables de las familias destrozadas por la violencia.
Según datos de la Unidad, 3.928.650 mujeres son víctimas del conflicto armado y sufren el desplazamiento, homicidio, amenazas, desaparición forzada y pérdida de bienes.
"Sin embargo, son los delitos contra la integridad sexual los que más afectan a las mujeres comparativamente", destaca la entidad, que subraya que casi el 90 % de los registrados desde 1985, que ascienden a un total de 13.185, son contra ellas.
El conflicto afecta a "la integridad femenina de una manera diferenciada", señala la Unidad, que considera que por eso deben tener prioridad para recibir una "indemnización administrativa".
Hasta el pasado 1 febrero, la Unidad ha compensado económicamente a 5.518 mujeres víctimas de violencia sexual con el equivalente a 33,3 millones de dólares y ha "brindado acompañamiento psicológico y social para superar el dolor" a casi 70.000 mujeres hasta el mes pasado.
Hasta la fecha, un total de 348.809 mujeres han recibido indemnizaciones como víctimas.
Por su parte, la Mesa de Seguimiento sobre la justicia en delitos de violencia sexual informó hoy que un 97 % de los casos siguen impunes.
Tras más de siete años de la aprobación de un fallo constitucional para garantizar la justicia a las víctimas de la violencia sexual, la situación es "decepcionante" para ellas y para "las organizaciones acompañantes que esperábamos una respuesta del más alto nivel".
El informe apunta que de los 634 casos contemplados en los anexos constitucionales, en 285 no es posible establecer el autor; 170 fueron cometidos por paramilitares y bandas criminales; 57 por grupos guerrilleros; 44 por la fuerza pública; 35 por grupos armados sin identificar; 11 entre paramilitares y fuerza pública, y 32 por civiles.
La Mesa de Seguimiento, según el comunicado, solicitará a la Corte Constitucional que declare que las autoridades colombianas siguen sin cumplir con sus deberes constitucionales y obligaciones internacionales respecto a garantizar justicia en casos de violencia sexual asociada al conflicto armado.
.