No se fíen de las fechas
A una semana de que el Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) celebre la séptima[…]
A una semana de que el Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) celebre la séptima de las ocho reuniones previstas para este año, se ha abierto en Estados Unidos un amplio debate sobre si la Fed debe subir ya los tipos de interés.
Es la primera vez desde que en diciembre de 2008 la Reserva Federal estadounidense fijó una horquilla en el precio del dinero entre el 0 y el 0,25% que vuelve a plantearse la necesidad de endurecer de nuevo la política monetaria. La última voz que se ha sumado a la petición de elevar los tipos ha sido la del semanario Barron's, que apunta que con una economía en recuperación y con las materias primas y los mercados financieros al alza no es necesario mantener el precio del dinero cercano al 0%.
Los expertos insisten en que hasta mediados de 2010 los bancos centrales no moverán ficha a ambos lados del Atlántico pero, con la rapidez con la que se están desarrollando los acontecimientos, ¿no es posible que esa fecha caduque muy pronto? ¿tiene sentido poner plazos en una crisis que ha sorprendido a todos por su dureza y por la inmediatez con la que se empieza a salir de ella?
Pocos podían imaginar hace seis meses, cuando el panorama económico era apocalíptico, que países como Francia o Alemania iban a dejar atrás la recesión nada menos que en el segundo trimestre de este año o que el PIB de Estados Unidos, según todos los adelantos, crezca un 4% en el tercer trimestre. A esta velocidad de vértigo, la fecha de mediados de 2010 aparece demasiado lejana para un cambio en la política monetaria de los bancos centrales. No se fíen. La subida puede llegar mucho antes de lo previsto.