Coincidencias
Si recuerdan, en los meses más complicados de la crisis, la estrategia era esperar al fin de semana, con los[…]
Si recuerdan, en los meses más complicados de la crisis, la estrategia era esperar al fin de semana, con los mercados de valores cerrados, para anunciar las malas noticias, por lo general, la quiebra de algún banco. De este modo, se trataba de limitar el impacto en las cotizaciones mundiales.
Con la deuda del fondo soberano Dubai World se ha actuado de un modo muy parecido. Se soltó la noticia con Wall Street sin actividad, por el Día de Acción de Gracias, y con las Bolsas de Oriente Medio celebrando la festividad de Eid-Al-Adha. Si, como dicen ahora, la reestructuración y aplazamiento de la deuda de Dubai World, no es para tanto, ¿por qué se esperó a que esas Bolsas estuvieran cerradas para anunciarlo? Y, ¿por qué el resto de los mercados reaccionaron de esa forma que ahora califican de desproporcionada?
Es evidente que, a pesar de que los mercados llevan muchos meses subiendo, los inversores siguen sin estar vacunados contra este tipo de noticias. Especialmente, las que afectan al ladrillo. El sector inmobiliario ha estado en el origen de la crisis y estará en el final. Además, han visto cómo los acontecimientos de Dubai no son un hecho aislado. Llegan más malas noticias de Grecia, del Reino Unido, aparece una lista con bancos y aseguradoras que presentan "riesgo sistémico"... ¿Coincidencias o señales de que las réplicas del terremoto financiero están lejos de desaparecer?