El gran ganador de la crisis

Si hay un mercado que de verdad ha ganado con la crisis, esa ha sido el de divisas. Los datos[…]

Si hay un mercado que de verdad ha ganado con la crisis, esa ha sido el de divisas. Los datos publicados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) lo dejan muy claro. En los tres últimos años se ha disparado el número de inversores seducidos por el mercado mundial de divisas (Forex). Desde que comenzó la crisis, la negociación en este mercado ha crecido un 20% hasta alcanzar los 4 billones de dólares diarios. Hay bastante vida más allá de una Bolsa que sigue en tierra de nadie.

Los expertos achacan este éxito a varios factores: primero, a la escasez de alternativas rentables donde colocar el dinero en los últimos tiempos, segundo, a que las divisas están descorrelacionadas del ciclo económico y, tercero, al gran esfuerzo que han hecho los brokers on-line en desarrollar herramientas que permiten que el pequeño inversor pueda acceder a este mercado. Además, tal y como reflejan sus cifras, el Forex es el mercado más líquido del mundo, y el más activo. No conoce descanso. Funciona las 24 horas de cada día. En cualquier momento, y desde cualquier parte del mundo, es posible invertir en él, algo que, lógicamente, facilita las transacciones.

Pero no todo puede ser color de rosa. El de las divisas es un mercado muy arriesgado. Es posible ganar mucho dinero, pero también es muy fácil perderlo todo en cuestión de segundos. Y como es una inversión apalancada, se puede perder mucho más dinero del que se invirtió. Por eso, si tiene nervios de acero y quiere probar en este mercado, deje las decisiones en manos de los profesionales. Lo agradecerá.

En portada

Noticias de