Amores

La bolsa española ha bajado hoy hasta niveles de septiembre de 2013 con un descenso del 1,66 por ciento que[…]

La bolsa española ha bajado hoy hasta niveles de septiembre de 2013 con un descenso del 1,66 por ciento que la dejó en el umbral de 8.900 puntos.

Aunque empezó con ganancias, poco le duró a la bolsa española en esta sesión el amor universal que inspiró China con el fomento del falansterio del libre mercado, decidido en la víspera cuando eliminó la norma del cierre automático de las bolsas cuando caen más del 7 por ciento, instaurada al comienzo de esta semana.

Ni siquiera el disfrazado cariño de las autoridades chinas por su moneda (hoy se anunciaban medidas liberalizadoras sobre el tipo de cambio del yuan que han servido para frenar su depreciación) le sirvieron al mercado nacional.

La extraña ligazón existente entre el precio del petróleo y la bolsa, que podría ser similar a la que acontece entre el anís, las endrinas y el aguardiente en el pacharán, aunque en este caso estaría referida a menor actividad, beneficios empresariales y cotizaciones, volvió a arruinar la sesión.

Publicidad

El crudo Brent caía por la tarde a menos de 33 dólares por barril y arrastraba a las plazas europeas, además de limitar el avance de Wall Street.

Este mercado mantenía sus pequeñas ganancias desde la apertura (el día anterior cayó el 2,3 por ciento) después de que los datos de empleo estadounidense de diciembre (el último mes del año acaba con la creación de 292.000 puestos de trabajo y la tasa de paro en el 5 por ciento).

Con tantas adhesiones y desinterés y mientras la prima de riesgo se situaba en 120 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajó 150,1, puntos, el 1,66 por ciento, hasta 8.909,2 puntos, nivel similar al registrado el 11 de septiembre de 2013. En el peor arranque semanal del año de su historia cae el 6,65 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,089 dólares, el índice Euro Stoxx perdió el 1,66 por ciento; París el 1,59 por ciento; Milán el 1,58 por ciento; Fráncfort el 1,31 por ciento y Londres el 0,7 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Repsol el 4,01 por ciento; Banco Santander el 2,7 por ciento; Telefónica el 2,4 por ciento; BBVA el 2,26 por ciento; Inditex el 1,41 por ciento e Iberdrola el 0,5 por ciento.

Banco Popular comandó las pérdidas del IBEX con una bajada del 4,14 por ciento y de las cuatro compañías de este índice con ganancias el primer puesto fue ocupado por FCC y un alza del 1,03 por ciento.

En portada

Noticias de