Las empresas creadas en Asturias en noviembre bajan 5,8% y las disueltas 27,9
Asturias registró en noviembre la creación de 114 sociedades mercantiles, lo que supone un descenso interanual del 5,8 por ciento,[…]
Asturias registró en noviembre la creación de 114 sociedades mercantiles, lo que supone un descenso interanual del 5,8 por ciento, mientras que las empresas disueltas en la región fueron 31, el 27,9 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, el mayor de las comunidades autónomas.
Según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de 114 empresas creadas en noviembre en el Principado -con un total de 4,3 millones de euros de capital suscrito- solo dos son sociedad anónima y el resto, limitadas.
Los datos provisionales correspondientes al pasado mes recogen que en la comunidad autónoma 27 sociedades mercantiles han ampliado capital por un montante de 2,7 millones de euros.
De las 31 sociedades disueltas 18 lo fueron de forma voluntaria, 2 por fusión y 11 por otras razones.
En el conjunto de España la creación de empresas aumentó en noviembre el 8,1 % respecto al mismo mes del año anterior, tras crearse 7.947 nuevas sociedades mercantiles, de forma que se pone fin a dos meses consecutivos de descensos interanuales.
De acuerdo con la estadística publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mismo mes se disolvieron 1.772 sociedades, cifra que, si bien es la más alta desde marzo de 2015, refleja un descenso interanual del 1,5 %.
De estas empresas que cerraron sus puertas, el 68,9 % lo hizo voluntariamente, el 11,7 % lo hizo por una fusión y el 19,4 % restante por otras causas.
En el caso de las nuevas sociedades, el capital total suscrito para su constitución superó los 2.325,1 millones de euros, casi el doble de la cantidad empleada en noviembre de 2014 para la creación de empresas; en tanto que el capital medio alcanzó los 292.580 euros, un 78 % más.
En noviembre ampliaron capital 2.616 sociedades mercantiles, un 10,3 % más, si bien el importe total ampliado aumentó hasta duplicarse, con 4.022,2 millones.
El capital medio suscrito en estas operaciones fue de 1.537.563 euros, el 90,6 % más en tasa anual.
Por actividad económica principal, el 24,3 % de las sociedades mercantiles creadas en noviembre correspondió al comercio y el 18,3 %, a la construcción, sectores que también acapararon el mayor número de disoluciones (21,5 % y 20,4 %, respectivamente).
La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en noviembre fue el comercio, con un total de 1.554 nuevas empresas, mientras que en el extremo contrario se situaron las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 162 sociedades nuevas.
Las nuevas sociedades con mayor capital suscrito surgieron en el comercio, con 1.588,15 millones; y las de menor capital suscrito, en las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 1,08 millones.
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Madrid (1.702), Cataluña (1.583) y Andalucía (1.319).
Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (51), Navarra (67) y Cantabria (71).
Respecto a las sociedades mercantiles disueltas, el mayor número se dio en Madrid (478), Andalucía (256) y Cataluña (184), y el menor en Navarra (5), Extremadura (16) y La Rioja (17).
En términos de variación anual, las mayores subidas de la creación de empresas se dieron en La Rioja (75,9 %), Comunidad Valenciana (19,4 %) y Castilla-La Mancha (18,4 %), y las mayores bajadas, en Galicia (6,2 %) y Asturias (5,8 %).
En cuanto a las sociedades disueltas, las comunidades con los mayores incrementos fueron La Rioja (70 %), Cantabria (23,5 %) y Galicia (18,9 %), mientras que las mayores bajadas fueron para Navarra (61,5 %), Aragón (41,7 %) y Extremadura (38,5 %).