¿Hasta cuándo las caídas bursátiles?

Estirando el chicle nos encontramos, ¿más de la cuenta? pues tampoco para tanto. Si nos asustamos por caídas como las[…]

Estirando el chicle nos encontramos, ¿más de la cuenta? pues tampoco para tanto. Si nos asustamos por caídas como las de ayer, mejor que cambiemos de sector y de "negocio". Dentro de lo anormal de estos meses, estamos en un escenario esperable a priori, atípico pero normal tras la evolución y sobre todo las "prácticas" de estos últimos años

Ahora usted podria pensar que soy un ventajista pero partiendo de la base que nunca he visto ni anunciado rebotes claros en los niveles de Ibex entre 8.000-9.200 puntos pues despejamos la duda. Son múltiples las figuras que se han "creado" en esos niveles para hacernos pensar que ya habiamos tocado fondo y como ve, la sobreventa histórica y anunciada de valores referencia la semana pasada, invitando a las compras, no ha hecho nada más que empeorar la situación (la de su bolsillo claro).

Poco que añadir tras estas virulencias, bueno sí, el S&P me está mandando diferentes mensajes desde hace 2 semanas de que hay algo más detrás. Los 1.810 puntos es un mero trámite a mi juicio ya que el match ball aún está por jugar. Para entonces, si nos encontramos en España entre 7.075 y 7.558 puntos, prepárese, porque histórica va a ser la cotización del Santander (los 5.000 nos lo verá, así que no se emocione tampoco).

Se oye, se rumorea y se comenta desde hace dos meses que esto no es el 2008. ¿Mensaje intencionado?. Sólo le diré una cosa: yo esto ya lo he vivido de diferentes formas con al menos 4 ejemplos claros que le podria poner pero con la salvedad que a mi ahora ya no me pillan y con ello tampoco quiero decir que aquí uno compre en mínimos y venda en máximos porque no es así ni mucho menos. Si lleva tiempo en esto sabrá de lo que hablo y en caso contrario, busque y revise.

Publicidad

Pero todo lo dicho se viene abajo tras los rumores de ayer a última hora sobre un posible recorte de la producción de petróleo por parte de la OPEP. Si las medidas son ciertas y sobre todo, de calado, en tal caso podemos tener un rebote muy importante (a pesar de que sigo siendo de la opinión de la descorrelación). Zona a vigilar en España: 7.636 puntos.

Gráfico S&P 500

Miguel Ángel Martínez es economista y analista técnico. Puedes seguirle en @MAMandMarkets

Y recuerde, no se deje robar la cartera.

En portada

Noticias de