Tarde plácida para un Ibex sin Wall Street

La bolsa española sube un 3,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve sobre los 8.170 puntos. La calma en el mercado es total y noparece que nada vaya a empañar el buen tono que el mercado viene marcando durante toda la mañana. Hoy Wall Street está cerrado por celebrarse el 'Día del Presidente'. En el resto de Europa, el Cac se anota un 3% el Ftse alrededor del 2% y el Dax un 2,65%. 

15:47 horas. Tarde plácida

La bolsa española sube un 3,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve sobre los 8.170 puntos. La calma en el mercado es total y no parece que nada vaya a empañar el buen tono que el mercado viene marcando durante toda la mañana. Hoy Wall Street está cerrado por celebrarse el 'Día del Presidente'. En el resto de Europa, el Cac se anota un 3% el Ftse alrededor del 2% y el Dax un 2,65%. 

Dentro del Ibex el mejor sigue siendo Acerinox, que se dispara un 8%, por un 6% que se anota Sacyr y un 5% IAG, Gamesa y ArcelorMittal. También brillan Telefónica, Popular, ACS y DIA, que suben todos por encima del 4%. En el mercado continuo, Abengoa A se dispara más de un 20% tras la entrada del fondo americano Waddell. 

13:12 horas. Siguen las subidas del 3,5%

Publicidad

El Ibex 35 se impulsaba un 3,53% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a luchar por alcanzar los 8.200 enteros tras el rebote del Nikkei, el repunte de los precios del crudo y el buen cierre del viernes de Wall Street.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 142,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,689%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1205 dólares.

Todos los valores del índice español se mantenían en positivo, con Acerinox ( 7%) a la cabeza. Le seguían ArcelorMittal ( 5,85%), OHL ( 5,65%), Sacyr ( 5,3%) e IAG ( 5,14%).

Los 'blue chips' se anotaban importantes subidas que oscilaban entre el 1,7% de Endesa y el 4,6% de Telefónica. Santander repuntaba un 4,48%, BBVA un 4,1%, Inditex un 2,8%, Iberdrola un 2,7% y Repsol un 2,48%.

De este modo, el Ibex se mantenía a la cabeza de las subidas en Europa, por delante de plazas como París ( 3,36%), Francfort ( 2,85%) y Londres ( 1,99%).

12.15 horas. Alzas por encima del 3%

El optimismo manda en el Ibex 35, que rebota un 3,2% y se mete en el entorno de los 8.200 puntos. El rebote es muy vertical y liderado por algunos pesos pesados como Telefónica o Santander, que suben un 4%. El sectorial europeo de bancos se anota avances del 3% y es una clara muestra de que los inversores están apuntando esta mañana hacia los valores más castigados. Lo mismo sucede con el sector de materiales básicos, lo que deja a Acerinox con alzas del 7% y liderando el Ibex, mientras que ArcelorMittal se dispara un 6%. 

Hay rumores en el mercado de que el BCE podría comprar paquetes de créditos del banco malo italiano como parte de su programa de compra de activos, lo que supone un importante catalizador esta mañana para el sector. Por eso, valores como ING, Credit Suisse, BNP Paribas o Intesa San Paolo suben esta mañana más de un 4%. 

También hay rumores de importantes operaciones corporativas, en este caso en Francia, donde se dice que Orange podría presentar una oferta por su rival Bouygues, que se dispara un 4,5%. 

10:10 horas. Abengoa se dispara un 20%

Los títulos de Abengoa se disparaban en Bolsa casi un 20% en los primeros compases de la sesión, liderando las subidas en el mercado español, tras la entrada del fondo americano Waddell en su capital después de tomar en torno al 5% de la compañía y convertirse en uno de sus principales accionistas, por detrás de la familia Benjumea.

En concreto, los títulos A de Abengoa subían un 19,09% a las 9.45 horas, para situarse en los 0,499 euros, mientras que las acciones Abengoa B, de las que cotizan un mayor número en el mercado pero tienen menos derechos de votos que los títulos clase A, también registraban subidas, con un repunte del 12,87%, hasta colocarse en los 0,149 euros.

Según informa este lunes 'Expansión', citando fuentes de la Abengoa, la firma de inversión americana es uno de los accionistas de la firma sevillana desde hace meses y el primer extranjero en el capital, junto a First Reserve, aunque no concretaron los porcentajes. Waddell entra en la compañía andaluza en pleno proceso de refinanciación de la deuda con sus acreedores.

Una apertura alcista

La bolsa española ha comenzado la jornada con subidas en torno al 2,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que recupera los 8.100 puntos. En el resto de Europa, el Cac sube un 2,2% y el Ftse avanza un 1,4%.  El buen cierre visto el viernes en Wall Street, con el Dow Jones y el S&P 500 subiendo alrededor del 2%, ha tenido un fuerte efecto en Tokio, que termina hoy con avances del 7%, lo que se transmite a su vez a la preapertura europea. 

Mucho optimismo esta mañana en las bolsas europeas, que se apuntan a un super rebote tras el cierre alcista de Nueva York y la buena reacción de Asia, donde la recuperación del dólar respecto al yen y las expectativas de que el Banco de Japón introduzcan más estímulos tras un flojo dato de PIB, han provocado un fuerte estallido alcista en el Nikkei, que cierra con avances superiores al 7%. También han vuelto al mercado los inversores chinos, sin descontar grandes caídas (la bolsa de Shangai se deja el 0,6%) tras las celebración del Año Nuevo lunar, lo que tranquiliza al mercado.

Lo cierto es que el Ibex se dejó la semana pasada casi un 7%, y ahora, con una sobreventa brutal, los cazadores de gangas se dejan ver por el parqué. Como es lógico, los valores más castigados en sesiones pasadas son las estrellas esta mañana. Por ejemplo, pasa en el sectorial de mineras y materiales básicos, con Acerinox subiendo un 6% y ArcelorMittal más del 3,5%. IAG brilla también con ganancias del 5%, mientras que entre los grandes valores, Telefónica sube un 2,6% y Santander cerca de un 2%. 

Al mercado también le ha venido muy bien la fuerte recuperación que tuvo el petróleo Brent el pasado viernes, cuando se anotó un avance del 10%. Esta mañana, el crudo retrocede un 0,5% y se cambia a 33,19 dólares el barril, lo que no deja de ser un soplo de aire fresco para un mercado que lo vio cerrar el jueves en los 30,06 dólares. Hay claras esperanzas, ahora si, de que la OPEP tome cartas en el asunto y recorte por fin la producción. 

Desde el punto de vista técnico, el Ibex ha recuperado la cota psicológica de los 8.000 puntos, y lo que es más importante, "la superación de los máximos del jueves en 8.050 puntos confirmaría el inicio de un tramo de rebote técnico, y por ende la posibilidad cada vez mayor de confirmar una pérdida en falso de los 8.200 puntos para retornar en las próximas sesiones a niveles próximos a 9000 puntos", según explica Eduardo Faus, analista de Renta 4 BAnco. 

En el mercado de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes descendía hasta los 141 puntos básicos, con el interés en el 1,7%. Por lo demás, hoy no habrá jornada en Wall Street, que celebra el 'Día de los Presidentes', por lo que la jornada debería mantenerse tranquila. 

En portada

Noticias de