Menéndez responde con limitaciones en la Junta donde Podemos pide que dimita
El consejero delegado de Liberbank y patrono de la Fundación Bancaria Cajastur en representación de la Junta General, Manuel Menéndez,[…]
El consejero delegado de Liberbank y patrono de la Fundación Bancaria Cajastur en representación de la Junta General, Manuel Menéndez, ha dicho hoy que este banco es "solvente y competitivo", si bien ha respondido con limitaciones en la comparecencia parlamentaria donde Podemos le ha pedido que dimita.
Menéndez ha comparecido por primera vez ante la Comisión de Hacienda de la Cámara asturiana, a petición de los grupos parlamentarios de Podemos y Foro, desde que el 4 de agosto de 2014 tomara posesión como patrono de la Junta General en la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias.
En su intervención ha precisado que el presupuesto de la Fundación para 2016 asciende a un millón de euros, con especial atención al ámbito social y de investigación, y al término de la misma ha pedido "comprensión" ante sus respuestas "limitadas por las restricciones" que afectan a los cargos que ostenta, que "delimitan" el contenido de lo que podía decir.
Así, ha rechazado entrar en pormenores sobre algunos de los temas relativos a Liberbank planteados por los parlamentarios de Podemos y Foro, Emilio León y Pedro Leal, respectivamente, como las cláusulas suelo, las preferentes, los desahucios, la deslocalización y el cierre de oficinas.
En referencia a otras cuestiones relacionadas con la Fundación Bancaria ha señalado que la aportación al centro Soft Computer de Mieres alcanzó los seis millones de euros en otras tantas anualidades, además de la aportación realizada por el Gobierno regional, pero que "desgraciadamente" la búsqueda de otras alternativas de financiación no han fructificado.
Menéndez, que ha reconocido la "simbiosis" entre Liberbank y la Fundación Barcaria, que cuenta con una mayoría de su patrimonio invertida en el banco, ha dicho que le hubiera gustado haberse extendido más en sus respuestas, sin que "los silencios o las no réplicas signifiquen asentimiento o conformidad" ante preguntas o aseveraciones sobre el banco o personales.
En su opinión, Liberbank es una de las entidades "más capitalizadas" del sector, con uno de los ratios "más solventes" de Europa, por lo que ha empleado un contundente "por supuesto" al ser interpelado sobre la viabilidad de la entidad financiera, cuya confianza sobre el futuro ha basado en el "trabajo diario" de sus empleados y en el proyecto actual.
Sobre los centros de mayores de la Fundación Bancaria ha indicado que suponían un coste "elevado", por importe de 1,5 millones de euros, de manera que la entidad ha optado por aplicar esos recursos a otras finalidades, a excepción del ubicado en Avilés, donde no había una alternativa clara.
Menéndez ha afirmado que en la actualidad no existe convenio en vigor con los ayuntamientos asturianos, con los que ha anunciado el interés para "impulsar" nuevos acuerdos con estas instituciones locales.
En cuanto a otros asuntos directamente relacionados con Liberbank, se ha limitado a afirmar que la entidad "acatará" las sentencias judiciales dictadas como consecuencia de los dos ERTES llevados a cabo en los últimos años, y ha optado por un "no puedo entrar en detalles" ante las preguntas sobre las decisiones de la entidad bancaria en relación a la promoción urbanística La Talá, en Llanes.
Emilio León le ha repetido un reproche que ya le he hizo hace meses cuando le dijo "quédese con mi nombre, como se han quedado con los ahorros de mis padres", y le ha preguntado cómo se imagina su futuro, si quizás "como Rubio, Madoff o Rato".
"Solo tiene un camino, dimitir", ha sostenido el diputado de Podemos, quien le ha afeado que no hubiera dado "explicaciones en absoluto" sobre la entidad bancaria, en la que ha mencionado los cobros percibidos en 2012 por representantes institucionales "no seguramente por lo mucho que sabían de economía, más bien por lo que sabían cerrar la boca ante las políticas que se estaban aplicando".
En ese capítulo, ha incluido a Santiago Martínez Argüelles, con una percepción de 87.000 euros, y Agustín Iglesias Caunedo, con 90.000, y también ha mencionado a Luis Garicano, con 120.000 euros.
Leal, que ha criticado que en la gestión de la Fundación Bancaria hubieran primado los "intereses de los directivos sobre los de los ahorradores", le ha pedido a Menéndez que "recupere la brújula que tenía en 2009" para volver a mirar al norte, hacia Asturias.
Gaspar Llamazares (IU) ha calificado como "debida" la comparecencia de Manuel Menéndez, que le ha dejado sensación "amarga" por la confirmación del "desplome" de la Caja, que supone la pérdida de un sector social para la economía.
La diputada socialista Margarita Vega ha lamentado que Podemos y Foro intentaran "forzar un tercer grado" al consejero delegado de Liberbank, al que ha agradecido la "claridad" de sus explicaciones, mientras que el popular José Agustín Cuervas Mons ha indicado que "no hay ninguna duda" para pensar que no ha sido acertada la propuesta de Menéndez como patrono representante de la Junta.
.