Comisión británica ve "pequeña" la suma pactada en acuerdo fiscal con Google
La comisión parlamentaria de Cuentas Públicas del Reino Unido consideró hoy "desproporcionadamente pequeña" la cantidad que Google tendrá que pagar[…]
La comisión parlamentaria de Cuentas Públicas del Reino Unido consideró hoy "desproporcionadamente pequeña" la cantidad que Google tendrá que pagar a la Hacienda británica de 130 millones de libras (164 millones de euros) en concepto de impuestos atrasados.
El pasado mes la empresa estadounidense selló un acuerdo fiscal con la Hacienda de este país en concepto de impuestos no contabilizados durante una década, por los beneficios que obtuvo en el Reino Unido entre 2005 y 2015.
Google fue investigada durante seis años a fin de determinarse si esa compañía había estado eludiendo sus obligaciones fiscales al desviar sus beneficios a su sede europea en Irlanda.
Al concluir la pesquisa, la hacienda británica (HMRC, en inglés) considero que había "logrado un resultado sustancial", por el que Google "pagará todos los impuestos que marca la ley por los beneficios que logre en el Reino Unido".
Ese acuerdo sirve, además, de precedente para que otros países puedan exigir estas mismas condiciones al gigante de internet y a otras multinacionales.
No obstante, diputados de la influyente comisión parlamentaria británica sobre cuentas públicas señalaron hoy que la indignación de los ciudadanos ante la cantidad fijada en el pacto entre Google y Hacienda había sido "palpable".
"(La cantidad) parece desproporcionadamente pequeña cuando se compara con el tamaño de los negocios de Google en el Reino Unido, reforzando nuestras preocupaciones de que las reglas que gobiernan dónde se pagan los impuestos corporativos por multinacionales no producen un resultado justo", señaló la presidenta del citado comité, Meg Hillier.
Esa parlamentaria lamentó, además, que aún no se conozcan "todos los detalles" del acuerdo fiscal.
"Bien si lo llamamos secretismo o confidencialidad, esta falta de transparencia no contribuye a aumentar la confianza de que las grandes corporaciones están pagando su parte justa de impuestos", aseveró.