Ayerdi ve en industria 4.0 "importantes oportunidades y retos" para economía
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha inaugurado hoy en Pamplona una jornada sobre la cuarta revolución industrial en[…]
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha inaugurado hoy en Pamplona una jornada sobre la cuarta revolución industrial en la que ha destacado que la industria 4.0 "está planteando importantes oportunidades y retos" a la economía navarra.
La industria 4.0 "supondrá un salto cualitativo en la organización y gestión de la cadena de valor de las empresas", ha precisado Ayerdi, al abrir en el Planetario de Pamplona esta jornada, promovida por el Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, a la que han asistido cerca de doscientas personas.
Ayerdi, según ha informado el Gobierno en un comunicado, ha indicado que "muy pronto" la industria 4.0 dejará de ser una ventaja competitiva para ser "una condición del mercado". "El que no haya sabido integrar la industria 4.0 a la estrategia de su empresa quedará fuera", ha augurado para señalar que "estamos ante una transformación digital que hace imprescindible una revisión de todos los modelos de negocio y de actividad".
Según el vicepresidente, las empresas se enfrentan a dos tipos de desafío, uno de ellos el tecnológico, ya que se trata de desarrollar software y sistemas de análisis que conviertan el diluvio de datos producidos por las fábricas inteligentes en información útil y valiosa.
El segundo desafío es el de la estrategia, que supone para las empresas nuevas maneras de responder eficazmente a las necesidades con métodos que resuelvan los problemas automáticamente.
En su opinión, "es vital entender que Industria 4.0 no es una nueva tecnología o una nueva disciplina de negocio como tal. Es más un enfoque que permite alcanzar ciertos resultados".
"Se necesita que haya un enfoque 4.0 que responda a las demandas de los clientes sacando el máximo partido de la tecnología existente", ha dicho antes de añadir que se requiere una estrategia integral que lo agrupe todo e implica a la empresa por completo.
Para el vicepresidente, "el intercambio de datos de la empresa implica a todas las personas involucradas en la cadena de valor y necesita un enfoque más global del negocio, obliga a impulsar una cultura empresarial más abierta".
Según ha dicho, la generalización de la digitalización aumentará la necesidad de mayor cualificación y formación del personal.
A su juicio, "este nuevo modelo requiere competencias adicionales y habilidades sobre todo en tecnologías de la información y ciencias, pero también debe responder a las necesidades de los clientes más adecuadamente, así como gestionar una enorme cantidad de datos de manera segura y competente".
Innovación y creatividad, ha añadido el vicepresidente, serán prioritarias para diferenciar productos y servicios.
Las empresas deben acelerar e impulsar esta digitalización, ha afirmado Ayerdi, para quien el potencial de la transformación digital de las empresas productivas es "inmenso" y "ya no dispara los costes operativos".EFE
..