Gipuzkoa corrige el cálculo del fraude aflorado tras detectar dobles cómputos

La Hacienda de Gipuzkoa ha decidido "depurar el criterio" utilizado hasta ahora para calcular el fraude fiscal aflorado en el[…]

La Hacienda de Gipuzkoa ha decidido "depurar el criterio" utilizado hasta ahora para calcular el fraude fiscal aflorado en el territorio, ya que algunas cantidades eran cuantificadas dos veces lo que supone que, por ejemplo, en cinco años se hayan contabilizado 354,6 millones de más en este capítulo.

El diputado guipuzcoano de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, y el director foral de Hacienda, Jokin Perona, han hecho este anuncio en una rueda de prensa en San Sebastián en la que han dado a conocer el fraude fiscal descubierto en 2015 que, según han subrayado, se ha calculado ya conforme al nuevo criterio.

De esta manera, la Hacienda de Gipuzkoa afloró el año pasado 357,7 millones de euros -que serían 398,1 según el sistema anterior-, la mayor parte de los cuales corresponde al impuesto de sociedades -180 millones-; seguido del IVA -82 millones-; el IRPF -69 millones-, y otros impuestos -27 millones-.

Larrañaga ha calificado de "buenos" estos datos, que son muy similares a los del ejercicio precedente, cuando el fraude total descubierto, ya revisado según el nuevo sistema de cómputo, fue ligeramente superior al alcanzar los 358,5 millones de euros.

Publicidad

El diputado foral ha explicado que las mejoras introducidas en los criterios de contabilización del fraude corrigen en una media de 70 millones de euros anuales las cifras del último lustro.

Jokin Perona ha detallado que se ha depurado un doble cómputo que existía en el proceso de contabilidad, que implica multitud de gestiones, durante el cual determinados importes volvían a computarse como deuda aflorada en el momento del cobro.

Los responsables forales han recalcado que el nuevo criterio refleja de manera "más fehaciente y transparente" la realidad de este territorio, donde se mantiene la tendencia de que se recupera aproximadamente el "70 % del fraude" fiscal descubierto.

Larrañaga ha dicho que los 357,7 millones de euros descubiertos en 2015 suponen casi 500 euros por habitante, al tiempo que ha subrayado que el 46 % de ellos corresponden al impuesto de sociedades, el 25 % al IVA y el 21 % a IRPF e impuesto sobre la riqueza.

El diputado ha explicado que en los últimos años se han destinado muchos recursos a la lucha contra el fraude en el impuesto de sociedades, lo que ha dado sus frutos, con lo que ahora se hará especial hincapié y se reforzarán los recursos en IRPF e IVA.

Larrañaga ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a deslegitimar el fraude fiscal y ha insistido en que se trata de concienciar y también de sancionar determinadas conductas.

Ha citado distintas iniciativas impulsadas por la Hacienda Foral, entre ellas la publicación de los listados de contribuyentes con deudas con la Hacienda Foral, el primero de los cuales se prevé que se publicará en el segundo semestre de este año.

.

En portada

Noticias de