El IBEX 35 cae un 0,23% con Sabadell perdiendo el 5,2% tras los resultados

El IBEX 35 se toma un respiro tras los últimos máximos históricos en una sesión negra para Banco Sabadell

El IBEX 35 finalizó la sesión este jueves con una caída del 0,23%, hasta los 16.577 puntos, y se tomó un respiro tras la última racha de máximos anuales, aprovechando la pausa de los inversores estadounidenses tras la reapertura del Gobierno federal.

La jornada estuvo marcada por el 5,22% que retrocedió Banco Sabadell, tras presentar los primeros resultados desde el fracaso de la opa de BBVA. Las cifras salieron algo peores de lo esperado y ofrecieron la excusa perfecta a los inversores para recoger beneficios.

Por debajo de la entidad catalana se colocaron Solaria y Fluidra, con caídas del 2,9% y el 2,2% respectivamente, mientras que Inditex corrigió un 1,8% y Bankinter cedió el 1,6%.

Entre los grandes valores, además de la multinacional gallega, Santander y BBVA cedieron el 0,1%, pero Telefónica consiguió rebotar el 1,98%.

Publicidad

Por la parte alta del selectivo, las mayores subidas se las llevó Indra, con un 4%, por delante del 2% que se anotaron los títulos de Mapfre.

El IBEX 35 aguanta el tipo frente a las caídas en Europa y Wall Street

En el resto de Europa, el DAX alemán cotizaban con caídas del 1,2% al cierre de la sesión, mientras que el Eurostoxx50 corregía el 0,7%, por un 0,05% que cedía el CAC francés.

En Nueva York, el Dow Jones encajaba una caída superior al 1%, mientras que el S&P500 restaba el 1,7% y el S&P500 perdía el 0,7%.  

La reapertura del Gobierno despejó un foco de incertidumbre, pero al mismo tiempo planteó otro desafío a los operadores: discernir si los datos retrasados que se tienen que publicar confirman el deterioro de la actividad que muchos analistas sospechan desde hace semanas

El informe de empleo de octubre, por ejemplo, se publicará sin la tasa de paro habitual, complicando la lectura del mercado laboral. “Aunque es un alivio para los mercados, hay todavía mucha incertidumbre, especialmente por los datos de inflación y empleo que han quedado en el aire”, señaló Carol Schleif, estratega de BMO Private Wealth.

Protagonismo para la Fed

En renta fija, las dudas sobre la política monetaria empujaron al alza las rentabilidades. El bono estadounidense a diez años repuntó hasta el 4,11%, anticipando la subasta de 25.000 millones de dólares en deuda a 30 años.

Además, los mercados de futuros descuentan ahora una probabilidad del 50% de que haya un recorte de tipos en diciembre, muy lejos del escenario de “casi certeza” que descontaba el mercado antes de la última reunión de la Fed.

La institución se enfrenta a presiones contradictorias: una inflación todavía elevada y un mercado laboral que muestra signos de debilidad. Varios miembros de la Fed han advertido en las últimas horas de que un recorte en diciembre está lejos de ser un hecho consumado.

La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, insistió en que la estabilidad de precios sigue siendo prioritaria, mientras que Mary Daly (San Francisco) señaló que es “demasiado pronto” para tomar una decisión sobre diciembre. Por su parte, Susan Collins (Boston) aboga por mantener los tipos sin cambios en un contexto de crecimiento aún sólido.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cayó un 0,23%, hasta los 16.577 puntos, en una sesión de consolidación tras los últimos máximos anuales.
  • Banco Sabadell se desplomó un 5,22%, en su primera reacción a unos resultados peores de lo esperado y tras el fracaso de la opa de BBVA.
  • Telefónica sostuvo al índice con un rebote del 1,98%, mientras Indra lideró las subidas con un avance del 4%.
  • Europa y Wall Street cerraron en rojo, a la espera de los datos macro retrasados por el cierre del Gobierno de EEUU
  • La Fed vuelve a centrar la atención, con rentabilidades al alza y un mercado que reduce al 50% la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de