Servicio de Consumo atendió 12.894 consultas en 2015, un 40 % más que en 2015
El Servicio de Consumo del Gobierno foral atendió en 2015 un total de 12.894 consultas, frente a las 9.200 del[…]
El Servicio de Consumo del Gobierno foral atendió en 2015 un total de 12.894 consultas, frente a las 9.200 del año 2014, lo que representa un aumento del 40 %.
Esto, según apunta el Ejecutivo, se debe a un mayor conocimiento de este recurso público y de los derechos que asisten a la ciudadanía así como a una relación más exigente en las relaciones de consumo, debido a la crisis.
Del total de consultas, 2.508 desembocaron en reclamaciones; 690 en mediaciones; y hubo 418 laudos arbitrales.
El 40,5 % se deben a telecomunicaciones, seguido por cuestiones relacionadas con bancos y cajas (8,7 %); seguros (6,6 %), distribución de energía eléctrica (6 %) y, en menor medida, por debajo del 4 %: comercio de electrodomésticos, distribución de gas y reparación de electrodomésticos, venta de vehículos, reparación de vehículos y comercio de muebles.
Durante 2015, este servicio promovió ocho campañas de control del mercado (calidad y seguridad de productos y servicios), sobre ropa de invierno, aceites de oliva, film transparente de uso alimentario, maquillaje de bajo coste, aparcamiento de vehículos, empresas de gas (instalación, revisión y mantenimiento), autenticidad de la miel y sustitución de especies de pescado.
Fruto de estas campañas y de las denuncias de la ciudadanía, realizó 659 inspecciones, y en 294 de ellas se detectaron infracciones que conllevaron la incoación de 62 expedientes, 13 de los cuales fueron resueltos con sanciones que ascienden a los 9.700 euros, aproximadamente. En 2014 fueron 337 las inspecciones, con 76 expedientes iniciados y una imposición de sanciones por valor de 26.850 euros.
Con motivo del Día Mundial de los derechos de las personas consumidoras, que se celebra hoy, las administraciones públicas han lanzado una campaña informativa sobre los derechos europeos que asisten a la ciudadanía sobre las compras de bienes y servicios a través de Internet, frente a los abusos de los mercados.
En concreto, "Tus derechos online" está promovida por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), las comunidades y el Consejo de Consumidores y Usuarios.EFE
..