Las grandes superficies centran las quejas de los consumidores en Alcalá
Las grandes superficies se mantienen a la cabeza por tercer año consecutivo de las quejas recibidas en la Oficina Municipal[…]
Las grandes superficies se mantienen a la cabeza por tercer año consecutivo de las quejas recibidas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Alcalá de Henares.
De un total de 2.063 reclamaciones presentadas el año pasado, 440 correspondieron a las grandes superficies, 256 a los servicios de telefonía e internet y 174 a compañías de electricidad, ha informado hoy el Ayuntamiento en una nota.
La deficiente atención sobre la garantía de productos y servicios comercializados por las grandes superficies fue el motivo de la mayoría de las denuncias.
En el caso de la telefonía y los suministros, las quejas guardaban relación con la disconformidad en la facturación, el incumplimiento del contrato, los problemas para darse de baja del servicio o el cobro de una 'penalización' en concepto de manipulación de contadores, agrega la nota.
La evolución del número de reclamaciones experimentó el pasado año un ligero retroceso con respecto a 2014 (2.123 quejas) y 2013 (2.452).
No obstante, según han señalado fuentes municipales a Efe, "se han incrementado las solicitudes de cita, tanto presencial como telefónica, para recibir información".
Además del trámite de las reclamaciones, otras actividades impulsadas el pasado año por la Omic en Alcalá fueron las visitas de inspección a establecimientos para comprobar el cumplimiento de la normativa y la impartición de un total de 206 talleres en 25 colegios para concienciar a los escolares sobre las compras responsables.
.