El Gobierno Vasco achaca a Arcelor falta de rigor y visión empresarial

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha reclamado hoy a ArcelorMittal que "reconsidere los[…]

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha reclamado hoy a ArcelorMittal que "reconsidere los términos" de su decisión sobre la planta de Zumarraga y ha dicho que el grupo debería haber reaccionado antes y con "mayor rigor y visión empresarial".

ArcelorMittal ha anunciado hoy que cesará "parcialmente" la actividad en su factoría de la localidad guipuzcoana, que emplea a 325 trabajadores y fabrica fundamentalmente alambrón (más de un 70 % de su producción), barras y redondo corrugado, conocidos como "productos largos".

La empresa plantea "transferir volúmenes de producción a otras plantas del grupo y "recolocar a los empleados de Zumarraga afectados por esta decisión" a otras factorías.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, la consejera Tapia ha considerado que éste es un caso en el que el grupo siderúrgico indio no ha actuado "con suficiente responsabilidad empresarial" para hacer de la planta de Zumarraga una empresa "competitiva", con un plan de negocio que "no ha sido lo riguroso que debería".

Publicidad

"La ausencia de inversiones para la puesta a punto de maquinaria, de diversificación de producto y de una apuesta suficiente por la innovación y mejora del producto -ha añadido- también son elementos que la han abocado a la actual situación".

Tapia ha solicitado a ArcelorMittal que "reconsidere los términos" del cierre parcial de la planta y que plantee, en su caso, medidas "menos traumáticas de jubilaciones, bajas y traslados voluntarios negociados con la representación de los trabajadores", para ajustar la capacidad de la planta y garantizar "el futuro industrial del municipio de Zumarraga".

La consejera ha recordado que en el pasado se cerraron unos acuerdos entre la dirección de Arcelor y los trabajadores en los que estos aceptaban una reducción de sus salarios y la empresa asumía unos compromisos, de mantenimiento de la actividad, "que no se han cumplido".

Ha reconocido que éste es un "durísimo golpe para la industria vasca y para las familias afectadas, en particular" y tras expresarles el apoyo y la solidaridad del Gobierno Vasco, Tapia ha insistido en que no comparte la decisión de ArcelorMittal, ya que ahora no se dan "elementos nuevos respecto a los existentes" cuando se firmó el citado acuerdo.

De hecho, ha mencionado la consejera, el mercado del corrugado, al que se dedica en gran medida la planta de Zumarraga, ha llegado a estar en peor situación que la actual.

Por último, la consejera ha reconocido que el Gobierno Vasco solo tiene conocimiento directo de los "términos genéricos" de la paralización parcial de la planta y de las condiciones en las que se van a plantear los traslados, pero no de a cuántos trabajadores va a afectar ni de qué forma exacta.

Sí ha explicado que de la reunión que han mantenido con la dirección de la empresa parece que la situación "complicada" de la planta de Zumarraga no se da en las otras ubicadas en el País Vasco en las que tiene participación o es propietario el grupo indio.

.

En portada

Noticias de