Congreso insta firmar convenio de OIT sobre empleo doméstico antes de un año
El pleno del Congreso se ha mostrado hoy a favor de que el gobierno en funciones o el nuevo ejecutivo[…]
El pleno del Congreso se ha mostrado hoy a favor de que el gobierno en funciones o el nuevo ejecutivo ratifiquen el convenio 189 de la OIT que extiende la protección social de los trabajadores del servicio doméstico antes de marzo de 2017 para que en España se garanticen los derechos fundamentales de este colectivo.
El primer pleno de la XI Legislatura ha sacado adelante la proposición no de Ley del grupo parlamentario de Podemos-En Comú Podem y En Marea con una enmienda de Foro y otra de Democracia i Libertad (DiL).
La diputada de En Comú Podem Aina Vidal ha asegurado que la ratificación de este convenio es una cuestión de derechos humanos, por la "dignidad de las mujeres trabajadoras del sector doméstico", que no tienen acceso a "ninguna cobertura social".
Ha señalado que la extensión de la protección social a este colectivo de trabajadores es fundamental para favorecer el afloramiento del empleo sumergido y la igualdad de sexo, ya que en la mayoría de los casos el trabajo doméstico lo protagonizan las mujeres, y sobre todo inmigrantes.
"El convenio 189 de la OIT establece los principios básicos de protección. Es una protección mínima ante la explotación que muchas veces sufren", ha asegurado tras recordar que afecta a casi medio millón de personas.
Vidal ha pedido la dimisión del concejal del PP en la localidad de Palafolls (Barcelona) Óscar Bermán quien dijo ayer que "en una sociedad seria y sana (Ada Colau) estaría fregando suelos y no de alcaldesa de Barcelona".
"Las que hemos fregado suelos, pediríamos al concejal que dimitiera", ha dicho la diputada de En Comú Podem.
Podemos ha aceptado la enmienda de Foro que solicita que la entrada en vigor de la ratificación del convenio de la OIT "no se demore más allá de marzo de 2017".
Asimismo, se añade la enmienda de Democracia i Libertad (DiL) que solicita que en un plazo de tres meses se presente en el Parlamento un estudio sobre el impacto de la integración del régimen especial de empleados de hogar en el régimen general de la Seguridad Social.
El diputado de DiL Carles Campuzano ha pedido evaluar el mecanismo que existe en Francia para la contratación de servicios domésticos que garantizan la protección de los empleados del hogar y un empleo de calidad.
La diputada del grupo parlamentario socialista Susana Sumelzo ha afirmado que "no ratificarlo es cercenar derechos y fomentar la desigualdad entre los trabajadores".
Ha argumentado el apoyo a la proposición no de Ley de Podemos en otra iniciativa similar que ya había presentado el PSOE en la legislatura del PP y ha criticado que el actual gobierno en funciones no lo ratificara antes.
"Es un convenio de justicia por un colectivo de trabajadores que se ocupa de la atención de los nuestros y de nuestro hogar", ha señalado.
La diputada de Ciudadanos Elena Faba ha asegurado que la ratificación del convenio de la OIT implica que el futuro gobierno adopte medidas económicas viables para cubrir contingencias sociales que la legislación española no contiene en el sector doméstico.
Faba ha dicho que cuando "toque implementar el convenio hay que hacerlo con garantía de solvencia económica y con un cálculo estudiado de sus costes".
Además ha argumentado que se deben adoptar medidas concretas para evitar el fraude en este sector con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores.
Desde el PP, el diputado José Ignacio Echániz ha afirmado que hay "razones de peso" que aconsejan que la ratificación del convenio sea compatible con el ordenamiento jurídico español.
El PNV y Compromís han apoyado esta iniciativa.
.