La oposición en Coslada fuerza la suspensión del pleno de presupuestos
La oposición de Coslada (PP, Somos Coslada, C's, IUCM-LV y Arco) ha forzado hoy la suspensión de un pleno que[…]
La oposición de Coslada (PP, Somos Coslada, C's, IUCM-LV y Arco) ha forzado hoy la suspensión de un pleno que tenía como principal punto abordar la aprobación de los presupuestos de 2016.
La oposición ha abandonado la sesión tras rechazar el alcalde, Ángel Viveros (PSOE), el debate de las enmiendas presentadas al proyecto.
En un comunicado, el Gobierno municipal ha calificado de "irresponsabilidad" la decisión de la oposición de abandonar la sesión.
Según fuentes del Ejecutivo, el regidor se ha limitado a cumplir la recomendación que el secretario municipal ha emitido durante la sesión, tras conocer la batería de enmiendas que los grupos de la oposición estaban interesados en debatir y cuyo contenido no habían anunciado de forma previa.
"En los últimos meses, el equipo de Gobierno ha mantenido con la oposición diez reuniones para consensuar los presupuestos y en ninguna de ellas presentó ningún tipo de propuesta", sostiene el Gobierno municipal en la nota.
La oposición considera que el Ejecutivo, que gobierna con seis de los 25 concejales de la corporación, ha dejado clara su falta de "cintura política" al no buscar una fórmula que permitiera el debate de las enmiendas.
"El pleno podría haberse suspendido durante el tiempo suficiente para que se recabaran los informes necesarios", indican los diferentes grupos en un comunicado firmado de forma conjunta.
En ese sentido, la oposición reclama al alcalde la apertura de un periodo de negociación de las enmiendas antes de la convocatoria de un nuevo pleno para votar los presupuestos.
En su opinión, el Ejecutivo debe abrirse al debate de unas enmiendas que llevan el sello del pacto alcanzado a última hora por la oposición tras dejar a un lado los intereses partidistas.
"La responsabilidad de los grupos municipales ha quedado demostrada al consensuar desde posturas iniciales tan diferentes unas enmiendas que ponen por delante los intereses de los ciudadanos", sostiene la oposición.
Tras la celebración de la pertinente sesión para la votación de los presupuestos, la ley permite al Ejecutivo aprobar las cuentas a través de la Junta Local del Gobierno de no obtener el proyecto el respaldo necesario del pleno.
.