Parlamento andaluz pide condonar 4.156 millones por financiación autonómica

El Parlamento andaluz ha aprobado hoy, con los votos del PSOE y el apoyo parcial de IU y Ciudadanos, una[…]

El Parlamento andaluz ha aprobado hoy, con los votos del PSOE y el apoyo parcial de IU y Ciudadanos, una proposición no de ley de Podemos que pide al Gobierno condonar a Andalucía 4.156 millones por haber recibido menos financiación que la media en las liquidaciones del sistema de financiación.

En concreto, insta a condonar el importe recibido de al menos la mitad de la deuda pendiente de los mecanismos de liquidez aplicados por el Gobierno central a la comunidades que ha recibido menos financiación que la media en las liquidaciones de la financiación autonómica, caso de Andalucía.

La propuesta pide a la Junta demandar al Gobierno que fije en el cero por ciento el tipo de interés a las operaciones del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) y blindar los derechos sociales y a los empleados públicos.

En defensa de la iniciativa, rechazada por el PP, la presidenta del grupo de Podemos, Carmen Lizárraga, ha dicho que es más pertinente que nunca ante las "amenazas" del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a las comunidades autónomas por el desvío en el cumplimiento del déficit público.

Publicidad

Demanda también a la Junta que promueva crear un grupo de trabajo con el resto de comunidades adheridas al FLA para consensuar una propuesta común sobre futuras condiciones y modificar las medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades.

La idea, según la diputada, es garantizar que los planes de ajuste futuros no incluyan recortes en los servicios públicos, blindando los derechos sociales y las condiciones laborales de los empleados públicos.

"El FLA supone préstamos a las comunidades para que paguen sus deuda a cambio de ajustes, una herramienta perversa para financiar la deuda a costa de una financiación injusta, que inciden en un menor desarrollo económico", ha denunciado, que ha apostado por acabar con la "asfixia financiera" a Andalucía.

En portada

Noticias de