"En Twitter hay mucho postureo pero traders ganadores somos pocos"

La eterna pregunta es si se puede vivir del trading, una cuestión que para Borja Muñoz y Lorenzo Gianninoni está[…]

La eterna pregunta es si se puede vivir del trading, una cuestión que para Borja Muñoz y Lorenzo Gianninoni está clara. Se puede y se debe, tal y como explican en su libro 'Cambia de vida en 90 días', (Deusto), que acaba de salir al mercado. Los dos saben de lo que hablan por propia experiencia, porque dejaron su carrera profesional para dedicarse a una actividad en la que, aseguran, se puede sacar un sueldo 'mileurista' con una cuenta de 5.000 euros. Eso sí, «si se hace bien».

¿Se puede cambiar de vida en 90 días?

Borja Muñoz: No se puede, se debe. El título viene a propósito de lo que está pasando. Tenemos experiencia como formadores y sabemos que hay personas que en 90 días son capaces de detectar oportunidades, tomar decisiones y ganar dinero.

¿Qué es el trading?

Publicidad

BM: Consiste en aprovechar momentos del mercado en los que quizás un inversor de largo plazo no tome posiciones, o esté esperando a correcciones más grandes. Pero nosotros especulamos en dimensiones muy pequeñas, por ejemplo, de un minuto, y entonces, prácticamente todos los días hay oportunidades. Eso te permite todos los días poder hacer un jornal. Somos intradía, scalpers, vamos a estar muy poco en las pantallas.

Lorenzo Gianninoni: Lo importante es que siempre pierdas en relación a tu cuenta y tu capacidad, para que puedas el día siguiente volver a las pantallas y seguir operando. Siempre ponemos un 'stop loss'.

¿Es posible vivir del trading?

BM: Nosotros recibimos gente que es capaz de pagar nuestra formación, y por lo tanto, tienen patrimonio. Y les obligamos a que operen con el mínimo capital posible. Eso significa que tienen que depositar las garantías del activo que están operando, en este caso el futuro del Dax, más cuatro stops, que como mucho es lo que van a tener en una semana. Si esto se traduce con un broker como Ninja, serían 4.000 euros. Con esa cantidad, una persona puede operar con solvencia. Cualquier persona que nos lea dirá: ¿Cómo es posible que una persona con 5.000 euros en una cuenta haga 2.500? Un 50 por ciento de beneficio. Si se puede, si se hace bien.

Pero esto, ni Warren Buffet...

LG: Pero eso es otra liga. Es una manera errónea de entenderlo. No te puedes mover igual. Nosotros estamos apalancados, cada movimiento del mercado respecto al dinero que tenemos es un porcentaje muy alto, mucho más dinero. Todo esto no se puede explicar en tres minutos, pero no estamos con Warren Buffet. El mueve mucho dinero y es un elefante, pero nosotros somos un ratoncito y movemos dinero muy rápido, con muchos movimientos y muy apalancados.

¿La clave es el apalancamiento?

LG: Yo no aconsejo a nadie estar muy apalancado. De hecho, lo mejor que se puede hacer es estarlo al mínimo. El apalancamiento es la respuesta a casi todos los problemas de los traders. 

BM: Aún así, cuando uno opera un futuro como el del Dax, ya de por sí está muy apalancado. Por ejemplo, con 2.500 euros estás operando como si tuvieras 250.000 euros. A menor apalancamiento, menos riesgo y menos beneficio.

¿Habéis tenido que enseñar vuestros extractos a alumnos que no creían vuestras rentabilidades?

BM: Si, es violento. Procuramos que sea la última opción, pero cuando hay una persona que viene aquí, por ejemplo, a formarse y paga un dinero, hay que rendir cuentas. Si te lo piden, me supone que es algo violento pero le puedo enseñar mis dos últimos meses de operativa. 

LG: Ahora mismo estamos dando formación (en el descanso se hace esta entrevista) a dos traders, y uno de ellos ha pasado mucho dolor y mucha frustración, con pérdidas. Pero en el momento en que le hemos explicado nuestro método y le hemos hecho ver cómo leer el mercado, se le han encendido las luces y no ha necesitado para nada saber cuánto ganamos o perdemos. Lo importante no es que yo gane, sino que pueda ayudarte a ganar a ti. Y con nuestra metodología es posible.

Borja, antes trabajabas en un banco. ¿No te dio mucho vértigo dejar un empleo fijo para dedicarte al trading?

BM: Absolutamente. Tenía un buen horario, un trabajo fijo pero no me gustaba lo que hacía, tenía un jefe mediocre y era joven. Tenía que aprovechar mi oportunidad. 

LG: Lo más curioso es que todos quieren trabajar en un banco, pero ahora que hacemos formación, hay muchas personas que trabajan en un banco y quieren dejarlo porque desean pasarse al trading. Yo lo hice a lo bestia. Vendí todo lo que tenía en Italia y vine a España a especular, dedicando el dinero a formarme y a mejorar.

¿Tuvisteis claro desde el principio que podríais vivir de esto?

LG: Muchísimas veces entraron las dudas, pero por eso necesitas un entorno que te ayude, que te apoye y que te entienda. Porque hay muchas veces que te preguntas si de verdad lo estás haciendo bien. Yo te diría que todo el mundo que es trader, en algún momento ha estado a punto de dejarlo. 

BM: Yo necesité un mentor, y gracias a Dios encontré a Aitor Zárate, que me hizo reflexionar sobre lo que hacía mal y me dio las claves para ser trader hoy en día. Pero siempre luchas contra corriente, el mercado no es fácil y el entorno te presiona si no ganas. Solo no puedes hacerlo. Traders ganadores ya somos pocos, y alguien que haya sido autodidacta yo no conozco a ninguno, pero seguro que los habrá.

¿Sois pocos traders ganadores? ¿Hay mucho postureo en el mundo del trading?

BM: Si, somos pocos. Nosotros discutimos mucho sobre si el que gana está o no en Twitter. 

LG: Si, hay mucho postureo, pero tampoco hay que mirarlo mucho. Además, lo descubres rápido. Yo estoy en Twitter desde hace seis años, y voy diciendo las mismas cosas desde siempre. He admitido cuando me va mal, y ahora que estoy bien lo estoy compartiendo.

Decís en el libro que la clave de todo no pasa por batir al mercado sino colocarte en el lado de las manos fuertes...¿Esto cómo se hace?

LG: Con la metodología que tenemos; con la manera de leer el mercado que enseñamos, sabes cuándo entran las manos fuertes pero nunca vamos a batirles, vamos con ellos y cuando se mueven en una dirección les acompañamos. Intentamos batir a todos los demás que no saben cómo operar. Es duro, pero es que el mercado es un sitio duro, donde ganas y pierdes; todos quieren tu dinero al mismo tiempo que tu quieres el dinero de todos los demás. 

Para hacer esto, ¿mucho precio-volumen? 

LG: Totalmente, siempre, de manera constante hay que ver cómo se está moviendo el precio, si hay volumen o no, si están las manos fuertes jugando o no, porque si no juegan, nosotros no jugamos.

BM: Nuestro trabajo ha sido simplificar al máximo el sistema. Somos scalpers, y operamos en un minuto. Si tuviéramos que tener tres indicadores que se alinean en verde un minuto, casi siempre pasarían de largo nuestras oportunidades. Muchas veces, cuando el precio dibuja un movimiento, lo corrobora el volumen y sabes interpretarlo, no hace falta más.

¿Con precio y volumen basta para manejarse en el mercado?

LG: Absolutamente, y esto se adapta a todo tipo de marco temporal, porque las fuerzas en juego siempre son las mismas, oferta y demanda, y nosotros queremos ir con quien gana. Hay momentos donde el volumen aumenta mucho más en función de las ganas de las manos fuertes de comprar o vender. 

BM: ¿Por qué operamos en gráficos de diez minutos? Porque queremos ganar vida, queremos trabajar veinte horas al mes, una hora al día. Operando en una dimensión tan pequeña, nos permitimos un stop minúsculo.

En portada

Noticias de