El presidente del Novo Banco confía en cerrar la venta de la entidad en 2016

El presidente del Novo Banco, António Ramalho, aseguró hoy que confía en que la venta de la entidad heredera del[…]

El presidente del Novo Banco, António Ramalho, aseguró hoy que confía en que la venta de la entidad heredera del colapsado Banco Espírito Santo (BES) pueda cerrarse antes de que acabe el año.

"Desde que llegué he dicho que eran buenas mis expectativas sobre el cambio de accionista en el Novo Banco y creo que será realizado durante el año de 2016", dijo en declaraciones a la prensa al margen de un foro en Lisboa.

Ramalho asumió la presidencia del banco el pasado mes de agosto en sustitución de Eduardo Stock da Cunha, que dirigía la entidad desde septiembre de 2014.

Según el plazo estipulado por Bruselas, el Novo Banco debe ser vendido antes de agosto de 2017 y actualmente se encuentra en curso un segundo intento de venderlo, después de que el año pasado se decidiese cancelar el primer concurso al considerar que no se habían presentado ofertas lo suficientemente atractivas.

Publicidad

El Banco de Portugal anunció a principios de mes que había recibido cinco propuestas vinculantes por el Novo Banco y ahora valora las ofertas.

Aunque no especificó los nombres de los candidatos, medios portugueses apuntan a que el Banco Portugués de Inversión (BPI), el Banco Comercial Portugués (BCP), y los fondos estadounidenses Lone Star y Apollo-Centerbridge presentaron ofertas para comprar la entidad.

Además, el grupo chino Minsheng Financial envió una propuesta para adquirir hasta el 50 % del capital si se decide optar por una venta en el mercado.

El Novo Banco fue creado en agosto de 2014 y pertenece al llamado Fondo de Resolución, recapitalizado con un crédito público de 3.900 millones de euros y otros 1.000 millones aportados por el resto de entidades financieras lusas.

La venta de la entidad es motivo de preocupación en Portugal, ya que de producirse por un precio inferior al coste que supuso su creación las pérdidas deberían ser asumidas por el sistema financiero luso.

En portada

Noticias de