¿A qué retos se enfrenta el ahorro más conservador?

Escaso margen de maniobra. Este es el panorama del inversor más conservador en depósitos y cuentas remuneradas. Los expertos vaticinan[…]

Escaso margen de maniobra. Este es el panorama del inversor más conservador en depósitos y cuentas remuneradas. Los expertos vaticinan que 2017 será un año muy complicado en cuanto a rentabilidades y ausencia de productos estrella por lo que la mejor estrategia que deberá adoptar será apostar por aquellos que nos permitan cubrir la inflación y, como mucho, «conseguir algo más», explica Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto. Según diversos cálculos, el rango en el que se moverían los precios sería entre el 0,7 por ciento y el 1 por ciento. 

Para lograr rentabilidades por encima de estos objetivos las opciones serían dos. Por un lado, los nuevos híbridos entre cuentas nómina y cuentas remuneradas. Es decir, productos que exigen una vinculación mucho mayor de lo que requería una cuenta remunerada tradicional. En este sentido, González recomienda «varios productos como la Cuenta Nómina de Bankinter, la Cuenta 123 del Santander, la Cuenta 360 de Cajamar, o la Cuenta Nómina de Banco Popular vinculada al Depósito Nómina Gasol». 

González comenta que estos productos ofrecen remuneraciones muy interesantes «desde el 3 por ciento en adelante», pero tienen unas peculiaridades que obliga a estudiar detenidamente la oferta: la máxima remuneración solo se aplica a cantidades pequeñas, una alta vinculación o el pago de comisiones.

La otra opción serían los depósitos tradicionales, pero como recuerda González, el abanico de ofertas atractivas es reducido y las que son interesantes se trata de productos a corto plazo o bien para saldos elevados y para ciertos perfiles.

Publicidad

Antonio Gallardo, experto de iAhorro.com, añade otros productos, que se posicionarían como alternativas a los depósitos, y que son «los seguros de ahorro y fondos garantizados con garantías variables, todos ellos con la promesa de unas ganancias exiguas, que en estos fondos raramente se situarán por encima del 1,5 por ciento-2 por ciento anual, y con la clara posibilidad de cerrar más de un ejercicio con resultado cero». 

La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) tampoco ayuda a encontrar rentabilidades al alza. González descarta que haya subidas en los tipos y, como mucho, se mantendrán en los niveles actuales las rentabilidades que se ofrecen ya. 

Banca extranjera, financiación y comisiones

Pero esto no quiere decir que no se pueda conseguir una rentabilidad por encima de la media. Como recuerda Javier Mezcua, de HelpMyCash, «siempre habrá algún producto que la supere, el problema es que o bien exigirá al cliente que asuma un grado elevado de vinculación o estarán reservados únicamente para nuevos clientes o bien estarán en manos de bancos de origen extranjero menos conocidos por el gran público». En cualquier caso, si se puede acceder a alguno de esos productos se podrían ganar rentabilidades bastante atractivas teniendo en cuenta el contexto actual sin apenas riesgos, concluye. Opinión que comparte Gallardo, que destaca que podemos encontrarnos con ofertas parecidas a las de este año, «centradas en entidades que acaban de entrar en el mercado o que buscan captar recursos como WiZink (antiguo Banco Popular-e) o entidades extranjeras». Sin embargo el experto advierte acerca de estas últimas, ya que aunque si son de la UE están sujetas al fondo de garantía de depósitos de su país, el cobro en caso de problemas suele ser más lento. por lo que recomienda que «nunca depositemos más dinero del límite». 

González va más allá y advierte de que «el consumidor tendrá que hacer un esfuerzo extra: primero, porque tendrá que analizar muy bien la letra pequeña de cada producto (ya que las opciones que tiene ante sí van aumentando su complejidad) y, segundo, porque es muy posible que tenga que colocar su dinero en varios productos y a distintos plazos para sacar el máximo rendimiento a cada oferta». En cambio Maica López, de Bankimia,

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de