Cierres mixtos en las principales bolsas de valores del Sudeste Asiático

Los principales mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy con distinto resultado, tres subieron y dos bajaron, pese que a[…]

Los principales mercados bursátiles
del Sudeste Asiático cerraron hoy con distinto resultado, tres
subieron y dos bajaron, pese que a que el índice Dow Jones de Wall
Street volvió a conseguir otro récord el jueves.

La plaza de Ho Chi Minh (antigua Saigón) permanecerá cerrada una
semana por las fiestas del Tet (Año Nuevo Vietnamita).

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado ganó 13,07
puntos, el 0,43 %, y el índice Straits Times se situó en los
3.064,85 unidades.

En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta perdió 4,79 puntos,
el 0,09 %, y el índice JCI acabó con 5.312,84 unidades.

Publicidad

En Malasia, la plaza financiera de Kuala Lumpur cedió 5,86
puntos, el 0,35 %, y el indicador compuesto KLCI quedó en los
1.686,36 unidades.

En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 0,20
puntos, el 0,01 por ciento, y dejó el índice SET en los 1.590,80
unidades.

En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila ascendió 1,03 puntos,
el 0,01 por ciento, y el selectivo PSEi concluyó con 7.333,67
unidades.

En cuanto a las divisas de la región, sus cotizaciones por unidad
de dólar se situaron al final de la jornada:

Dong vietnamita 22.202,00

Rupia indonesia 13.359,00

Peso filipino 49,70

Baht tailandés 35,28

Ringit malasio 4,43

Dólar singapurés 1,42.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de