Gobierno polaco responde a Bruselas y le pide respeto a su soberanía nacional
El Gobierno polaco pidió respeto para la soberanía nacional de su país y defendió sus reformas legales en una respuesta[…]
El Gobierno polaco pidió respeto para la soberanía nacional de su país y defendió sus reformas legales en una respuesta que hoy remitió a la Comisión Europea, después de las recomendaciones de ésta, preocupada por el Estado de derecho en el país centroeuropeo.
Según explicó el Ministerio de Exteriores, en su respuesta a la Comisión Varsovia reiteró además su compromiso con los valores democráticos y le garantizó que es el primer interesado en que el Tribunal Constitucional funcione correctamente y de manera estable.
La Comisión había dado al Gobierno polaco un plazo de dos meses -que concluía mañana- para responder a sus consultas y corregir las leyes que, en su opinión, menoscaban el Estado de derecho en el país, dentro de la investigación que abrió en enero de 2016 por presunta vulneración las normas democráticas y de respeto a las libertades públicas.
En el centro de las preocupaciones de Bruselas se encuentra la reforma del Constitucional realizada por el Gobierno polaco del partido nacionalista-conservador Ley y Justicia, la formación que ganó por mayoría absoluta las elecciones de octubre de 2015.
El Ejecutivo polaco se niega además a cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional, especialmente las que invalidan los nombramientos de nuevos jueces y obligan a que los tres magistrados designados en octubre de 2015 por el Gobierno anterior asuman sus funciones.
Para la Comisión Europea y la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de analizar la situación del Estado de derecho en Polonia, las medidas del Ejecutivo han debilitado la capacidad de acción de ese tribunal para ejercer como control sobre el poder ejecutivo.
La respuesta llega después del desencuentro que el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el ministro polaco de Exteriores, Witold Waszczykowski, mantuvieron el pasado viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
"No hay ninguna ley que obligue a un país a tener un Tribunal Constitucional, pero si ustedes tienen un Tribunal Constitucional de acuerdo con su Constitución, hagan el favor de respetar las reglas de su propia Constitución," exigió Timmermans a Waszczykowski durante una mesa redonda.
"Permítame respetar nuestra propia Constitución y no su visión de nuestra Constitución", le replicó Waszczykowski.
.