PSOE pide medidas para que fin impuesto plusvalías no merme ingresos locales

El PSOE ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno tome medidas a fin de evitar una[…]

El PSOE ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno tome medidas a fin de evitar una merma global de ingresos a los ayuntamientos tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ha anulado el impuesto municipal sobre las plusvalías.

Así, el grupo socialista en el Congreso quiere que se reforme el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, después de que el TC haya determinado que "en ningún caso podrá el legislador establecer un tributo tomando en consideración actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial".

Este impuesto sobre las plusvalías gravaba en teoría la revalorización de los inmuebles cuando son vendidos, pero en la práctica es abonado siempre, aunque hayan perdido valor.

Según el PSOE, "era previsible" la sentencia del TC en este sentido, porque ese impuesto es "injusto" en su formulación actual, ha señalado su portavoz de Hacienda, Julián López.

Publicidad

Los socialistas urgen al Gobierno a que cambie la regulación para evitar que su "desidia", al negarse a actuar antes de que llegara la sentencia, "termine perjudicando a las finanzas locales y sea un nuevo ataque a la autonomía financiera de los ayuntamientos", según la portavoz de Administraciones Públicas del PSOE, María Jesús Serrano.

Entre otras medidas, la proposición no de ley insta a acordar con los ayuntamientos las adaptaciones necesarias de la normativa estatal del impuesto, a fin de evitar su aplicación automática en los casos en que no se haya producido el incremento de valor que constituye el hecho imponible del mismo.

También aboga, en el marco de la negociación sobre la financiación local, por una reforma global del impuesto que permita que la forma de cálculo de la cuota tributaria refleje de un modo más fiel el verdadero incremento de valor de los terrenos, así como por colaborar con los ayuntamientos para establecer mecanismos que permitan atender las reclamaciones de los contribuyentes del modo más eficaz posible, evitando la judicialización de los procesos.EFECOM

..

En portada

Noticias de