Dombrovskis: Portugal afronta desafíos que piden "acción política decisiva"
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, avisó hoy de que, a pesar de las[…]
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, avisó hoy de que, a pesar de las buenas noticias sobre la economía de Portugal, el país tiene por delante desafíos que requieren una "acción política decisiva".
"Tenemos noticias alentadoras para Portugal, como un crecimiento más fuerte del esperado y un desempleo en disminución. Aun así, Portugal tiene por delante desafíos económicos y sociales que necesitan una acción política decisiva", dijo a su llegada a Lisboa en declaraciones divulgadas por la oficina de la CE en suelo luso.
El político letón recordó así el último dato conocido del PIB portugués, que avanzó un 1,4 % en 2016 tras acelerarse un 1,9 % el último trimestre, y de la tasa de desempleo, que se redujo hasta el 11,1 %.
Dombrovskis llegó hoy a Lisboa para una visita de dos días, en la que se reunirá con varias autoridades del país.
"Estoy contento por debatir con las autoridades portuguesas y con los actores sociales sobre la forma en la que pretenden dar respuesta a los restantes desafíos. Nuestro objetivo compartido es una economía portuguesa con crecimiento robusto, que cree muchos y buenos empleos", consideró.
El vicepresidente de la CE se reunió a su llegada con el primer ministro portugués, el socialista António Costa, y el viernes mantendrá encuentros con el ministro de Finanzas, Mário Centeno, y el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa.
Además, tiene prevista una audición en el Parlamento con los diputados de la Comisión de Asuntos Europeos y la de Presupuestos, Finanzas y Modernización Administrativa.
También se reunirá con los actores sociales y con el presidente del Consejo Económico y Social, António Correia de Campos, y mantendrá una audiencia con el gobernador del Banco de España.
En su segunda visita oficial a Portugal, la agenda de Dombrovskis está integrada por temas como el Semestre Europeo, la estabilidad financiera, la profundización de la Unión Económica y Monetaria, la Unión Bancaria y las reformas del mercado de trabajo, entre otros.
.