Los precios mantienen en febrero subidas en todas CCAA, un 2'9% en la Región

El Índice de Precios de Consumo (IPC) volvió a subir en febrero en todas las comunidades autónomas en comparación con[…]

El Índice de Precios de Consumo
(IPC) volvió a subir en febrero en todas las comunidades autónomas
en comparación con el mismo mes del año anterior, un 2'9 por ciento
en la Región de Murcia, con lo que se situó por debajo de la media
del conjunto de España, que fue del 3 %.

Las tasas interanuales más altas se registraron en Castilla y
León (3,6 %), Castilla-La Mancha (3,4 %) y Galicia (3,3 %).

En el conjunto del país, los precios aumentaron en febrero el 3 %
en tasa interanual, igual que en enero y la más alta desde octubre
de 2012, debido a que el abaratamiento de la electricidad fue
compensado por el encarecimiento de frutas y verduras frescas y de
carburantes.

Además de los incrementos de Castilla y León, Castilla-La Mancha
y Galicia, las tasas interanuales más altas, por encima de la media
nacional, se dieron en Cantabria (3,2 %) y Cataluña (3,1 %).

Publicidad

Mientras, Andalucía y La Rioja contabilizaron tasas anuales
iguales a la media del país, 3 %.

Por contra, las tasas más bajas se registraron en Canarias (2,5
%) y la Comunidad de Madrid (2,6 %) además de la ciudad autónoma de
de Ceuta, con el 2,4 %.

En tasa mensual, los precios bajaron en todas las autonomías,
especialmente en Cantabria, con una caída del 0,6 % y Comunidad
Valenciana, donde retrocedieron el 0,5 %, igual que en las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla.

El siguiente cuadro refleja por comunidades autónomas, las
variaciones del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de
febrero, la inflación acumulada en lo que va de año y la interanual,
en relación con febrero del año anterior, según los datos del INE:

CCAA MENSUAL ACUMULADO ANUAL

========================================================

Andalucía -0,4 -1,0 3,0

Aragón -0,3 -0,9 2,9

Asturias -0,3 -1,1 3,1

Baleares -0,4 -0,7 2,9

Canarias -0,2 -0,8 2,5

Cantabria -0,6 -1,0 3,2

Castilla y León -0,3 -0,9 3,6

C-La Mancha -0,4 -1,0 3,4

Cataluña -0,3 -0,8 3,1

C.Valenciana -0,5 -0,9 2,9

Extremadura -0,4 -1,1 2,8

Galicia -0,4 -1,1 3,3

Madrid -0,3 -0,7 2,6

Murcia -0,4 -1,1 2,9

Navarra -0,4 -1,3 2,9

País Vasco -0,4 -1,0 2,9

La Rioja -0,4 -1,4 3,0

Ceuta -0,5 -1,2 2,4

Melilla -0,5 -1,6 2,9

-----------------------------------------------------------

Nacional -0,4 -0,9 3,0

EFE

bf/mcm-or

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de