Universitario mayor de 25 años, perfil de emprendedor en Ventanilla Única

Universitario, mayor de 25 años y en situación de desempleo es el perfil del emprendedor canario que se dirige a[…]

Universitario, mayor de 25 años y en situación de desempleo es el perfil del emprendedor canario que se dirige a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a poner en marcha su negocio a través del Punto de Atención al Emprendedor de la Ventanilla Única (PAE-VUE).

Estos datos los facilita la entidad cameral en un comunicado en el que recuerda que se trata de un servicio de carácter gratuito y que facilita la puesta en marcha de una empresa en apenas una hora gracias a la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En 2016 un total de 1.206 empresas han podido abrir sus puertas a través del PAE-VUE Santa Cruz de Tenerife, un servicio presencial y telemático que tiene como objetivo agilizar la creación de nuevos negocios y facilitar, al mismo tiempo, al emprendedor, información y orientación empresarial y administrativa para hacer realidad su proyecto de negocio.

Desde su puesta en marcha en 2000 el PAE-VUE Santa Cruz de Tenerife ha contribuido al nacimiento de 14.272 empresas.

Publicidad

Estos son algunos de los datos expuestos en la comisión de trabajo de la PAE -VUE Santa Cruz de Tenerife a la que asistieron la directora general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Cristina Hernández; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife Efraín Medina Hernández; el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Juan Alfonso Cabello, y la directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez.

El PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife se ha convertido en uno de los que más tramitaciones telemáticas realiza en todo el territorio nacional.

De hecho, el 92 por ciento de las empresas tramitadas en el servicio se formalizan bajo esta modalidad, según afirmó Lola Pérez, quien dijo que en apenas 60 minutos un autónomo puede dar de alta su actividad a través del Documento Único Electrónico (DUE), que simplifica los múltiples trámites que las administraciones exigen para dar de alta una empresa.

En el caso de sociedades mercantiles, cuyo proceso de constitución es más complejo, si la empresa se formaliza telemáticamente a través del DUE, el proceso no supera los 5 días frente a las dos semanas del sistema tradicional.

Asimismo, señaló que la vía telemática permite acogerse a aranceles tanto notariales como registrales reducidos, con un ahorro de costes importantes para el emprendedor.

El perfil del emprendedor canario que se ha dirigido a este servicio responde al de un hombre en el 57 por ciento de los casos frente a un 43 por ciento de mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años, con estudios universitarios en el 42 por ciento de los casos y que en un 63 por ciento se encontraba en una situación de desempleo.

Así, del análisis de la situación laboral del emprendedor antes de proceder a su alta, se extrae que el 63% de los usuarios que materializaron su idea empresarial se encontraban en una situación de desempleo, con especial incidencia en los parados de entre 1 y 2 años que representaron el 40% del total.

Tan solo el 17% fueron emprendedores que se encontraban desempeñando un trabajo remunerado bien como asalariados bien por cuenta propia.

En cuanto los sectores en los que más empresas se han creado a lo largo de 2016 hasta la fecha figura el de actividades profesionales, pertenecientes a distintas áreas de actividad, que constituyen la primera elección de los nuevos empresarios para el 53% de los casos.

Le sigue, con un 11% el comercio al menor, los servicios personales con un 10%, mientras que el cuarto lugar lo ocupan los servicios a empresas y la construcción, con un con un 10% respectivamente.

Alrededor del 20% son personas físicas relacionadas con la intermediación inmobiliaria, seguido de los profesionales de la enseñanza que representan el 11% y, a más distancia, las relacionados con la construcción (arquitectos, aparejadores e ingenieros de obra civil) que tienen un peso sobre el total del 6%.

El 37% de las empresas creadas en el PAE-VUE Santa Cruz de Tenerife ubican su negocio en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, repartiéndose el 25% en los municipios del sur, 14% en el norte y 20 % en La Laguna.

Las islas no capitalinas representan el 5% de las empresas creadas a través del servicio.

.

En portada

Noticias de