Franco cree que el brexit no afectará a CLM si hay tratado de libre comercio
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha considerado que si se firma un tratado[…]
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha considerado que si se firma un tratado de libre comercio con Reino Unido, la salida de este país de la UE, lo que se ha denominado "brexit", no afectará a las exportaciones de la región con destino al Reino Unido.
Franco, que ha participado hoy en un desayuno informativo organizado por el periódico "La Tribuna de Toledo" y BBVA, ha analizado el impacto que tendrá el brexit y ha reflexionado que éste afectará "en la medida que no contemple un tratado de libre comercio", un acuerdo que a su modo de ver se debe contemplar.
"Si las cosas se trabajan bien, la región no tiene por qué sufrirlo. Hace falta un tratado de libre comercio para seguir exportando productos y servicios como hasta ahora", ha considerado Franco, que ha recordado que Castilla-La Mancha exportó a Reino Unido mercancías valoradas en 300 millones en 2016.
En este sentido, ha admitido que el Reino Unido es "un mercado muy importante para la región" e incluso sectores como la madera y el mueble "han recuperado las primeras de exportación en el marco de la Unión Europea".
Sin embargo, ha señalado que, con el anuncio del brexit se ha devaluado la libra, lo que puede "de alguna forma hacer que las exportaciones disminuyan en la medida que la capacidad adquisitiva de los ingleses" baje en comparación con la UE.
En cualquier caso, Franco se ha mostrado optimista con el escenario tras el brexit, pues ha incidido en que "si se trabaja bien, la región no sufrirá".
En general, la consejera de Economía ha valorado la labor exportadora de las empresas castellanomanchegas y ha resaltado que la región tiene contabilizadas 5.011 firmas que venden al extranjero y, de ellas, 1.453 lo hacen de forma regular, es decir, el 29 por ciento.
También ha resaltado los datos históricos en exportación que se alcanzaron en todo el año 2016 y, cuando se rozaron los 6.500 millones de euros vendidos al extranjero, y que en enero se han registrado los mejores datos de este mes desde 1995.
Asimismo, y aunque se ha mostrado cauta ante los últimos acontecimientos internacionales vinculados al "nuevo populismo", ha confiado en que la estabilidad internacional sea la precisa para mantener el ritmo exportador de las empresas castellanomanchegas.
.