Trabajadores del comercio cobran 15,7 % menos que el conjunto de la economía

Los trabajadores del comercio catalán ganan un salario bruto anual medio de 20.428,06 euros, un 15,7 % menos que la[…]

Los trabajadores del comercio catalán ganan un salario bruto anual medio de 20.428,06 euros, un 15,7 % menos que la media del conjunto de la economía catalana, según el informe sobre salarios presentado durante la Semana del Comercio, que apunta que la mujeres ganan un 19,2 % menos que los hombres.

El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Joan Aregio, ha alertado sobre la "brecha salarial", ya que, en un sector mayoritariamente integrado por mujeres, el 66,1 %, éstas ganan de media un 19,2 % que los hombres.

Por grupos de edades, la brecha bruta salarial se ensancha en la franja comprendida entre los 40 y los 59 años, alcanzando un máximo en el tramo de 45 a 49 años, un 38,1 %, que representa 11.926,30 euros más de media al año para los hombres.

En 2015, el sector del comercio en Cataluña contaba con un total de 429.179 personas afiliados al régimen general de la seguridad social, el 17,1 % del total de la economía catalana.

Publicidad

Del total de afiliados, el 51,9 % son mujeres y el 48,1 % son hombres.

Analizando el salario por subsectores de actividad, en el comercio al por mayor, que representa el 36,6 % de las afiliaciones, el salario medio se eleva a los 28.911,76 euros, mientras que los trabajadores del comercio al por menor, que supone el 54,9 % de las afiliaciones, el salario medio se sitúa en 15.575,84 euros.

Las mujeres son mayoría en la venta al por menor, el 66,1 %, frente al 33,9 % de hombres, mientras que, en la venta al por mayor, la mayoría de los afiliados son hombres, 61,3 %, frente el 38,7 % de las mujeres.

En cuanto a las retribuciones del sector del comercio al por menor, el salario medio anual es un 23,8 % menos que el sueldo medio para el conjunto del sector del comercio.

Por grupos de edad, los sueldos más bajos en el comercio al por menor los reciben los trabajadores entre 16 y 24 años, con unos ingresos un 34,5 % inferiores a la media.

La diferencia de salario medio anual entre hombres y mujeres se va ensanchando a medida que se incrementa la edad, hasta el colectivo de 45 a 49 años, donde la brecha salarial bruta de género es de 37,6 %.

Por nacionalidades, los ciudadanos de la UE perciben las retribuciones más altas, 22,8 % por encima de la media, seguido de las personas con nacionalidad española, con un salario un 3 % por encima de la media de sueldo en el comercio por menor, mientras que los ciudadanos extracomunitarios reciben un salario un 3,7 % por debajo de la media del sector.

Por nivel de estudios, los salarios se incrementan de manera global a medida que aumenta el grado de formación de los asalariados, hasta llegar al colectivo de diplomados, arquitectos e ingenieros técnicos , que cobra un 50,3 % por encima de la media.

Por otra parte, ayer se presentó en Barcelona un estudio encargado por la asociación Barcelona Oberta en el que se detalla que la facturación del comercio procedente de los turistas en Barcelona alcanza actualmente los 2.000 millones de euros, lo que representa entre el 18 y el 19 % del volumen de negocio total del sector comercial en la capital catalana.

.

En portada

Noticias de