Gay de Liébana: la Comisión Europea tiene que ser "dura y contundente"
El economista José María Gay de Liébana ha sostenido hoy en Toledo que la Comisión Europea tiene que ser "dura[…]
El economista José María Gay de Liébana ha sostenido hoy en Toledo que la Comisión Europea tiene que ser "dura y contundente" en las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ya que "son ellos los que han decidido irse".
Gay de Liébana, que ha impartido hoy en Toledo la conferencia 'La realidad económica de España' en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha dicho, a preguntas de los periodistas, que la repercusión que puede tener el "brexit" en la economía española va a depender "de la contundencia de las negociaciones".
Pero ha advertido: "Esto es un divorcio y a un divorcio puede ir bien, si vas tiernamente, o ir bruscamente"
"Y bruscamente quiere decir que acabas un poco de aquella manera", ha ironizado Gay de Liébana, quien ha añadido: "Yo he visto pocos divorcios tiernos".
Ahora Reino Unido dice "nosotros queremos tener aquí un estatus de socio como Noruega y tal, pero ustedes se largan y por lo tanto Junker dice no, y no es no", ha afirmado el economista, quien ha considerado: "Creo que la Comisión Europea tiene que ser dura, tiene que ser contundente, porque son ellos los que han decidido irse".
No obstante, ha admitido que tienen una parte de razón los británicos, en relación a la Administración de Bruselas, "la burocracia, la inoperancia, la inutilidad", lo que a su juicio "también esto hay que reconocerlo".
Asimismo, ha señalado que percibe que el mapa las islas británicas "se está desplazando hacia Estados Unidos" y que "el Canal de la Mancha se va ensanchando", lo que puede ser un problema "porque se puede convertir en otro obstáculo que tengamos para alcanzar lo que sería el mercado norteamericano".
En el caso de España, ha apuntado que tiene con Reino Unido una balanza positiva en transacciones, ya que en el último dato que conoce es que en 2015 las exportaciones a Reino Unido eran 18.000 millones de euros y las importaciones de 12.000 millones de euros.
A finales de 2015 había saldo positivo, en el que tiene una particular importancia el efecto turístico, que en gran parte viene dado por Canarias, la costa mediterránea y Baleares.
En este sentido, Gay de Liébana ha dicho que personalmente no es pesimista en cuanto al turismo británico, "porque los turistas británicos se sienten más o menos agusto en España".
El economista ha indicado que también puede frenar un poco "el brexit duro" lo que podrían ser empresas españolas que han ido exportando hacia el Reino Unido.
Es un mercado al que ha costado entrar, "porque los británicos son muy suyos", pero al que se ha conseguido ir entrando, porqude "nosotros tenemos una tendencia natural a hacer las exportaciones al lado de casa, a Francia, a Alemania, a Italia y a Reino Unido".
En cualquier caso, ha insistido en que habrá que esperar a ver si hay dureza en las negociaciones "porque si hay dureza, va a ser un divorcio duro y el divorcio duro va a ser que van a poner obstáculos y cortapisas por un lado y por el otro lado"
Uno de los sectores que pueden verse afectados es el agroalimentario, que tiene una gran importancia en Castilla-La Mancha, y que según Gay de Liébana, "lo ha hecho muy bien", porque ha abierto dos mercados "interesantísimos" como son los de Reino Unido y Estados Unidos
El de Estados Unidos es un mercado en el que se está entrando, con lo cual hay que ver ahora cómo puede afectar el proteccionismo de Donald Trump, y el del Reino Unido "es un mercado interesantísimo, porque además te va poniendo dentro de una referencia que son los países de influencia británica", ha puntualizado Gay de Liébana.
.