El PP destaca que el pacto presupuestario evita la subida de impuestos

El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, ha destacado hoy que el pacto presupuestario que su partido ha alcanzado[…]

El presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, ha destacado hoy que el pacto presupuestario que su partido ha alcanzado con el Gobierno Vasco ha evitado una subida de impuestos que, ha recordado, había sido insinuada por responsables de las diputaciones forales.

Sémper ha explicado, en una rueda de prensa en San Sebastián, que el PP ha "puesto el acento" en el apoyo a la educación, en concreto a la red concertada, y a las políticas de familia, al introducir una serie de partidas en los presupuestos vascos fruto del acuerdo que facilitará las cuentas del gobierno PNV-PSE-EE.

Se ha mostrado satisfecho por poder "influir" gracias a este pacto en las políticas del Gobierno Vasco, al tiempo que ha destacado que acordar las cuentas con el PP ha evitado al Ejecutivo verse condicionado por la "radicalidad" de EH Bildu o el "populismo" de Podemos.

Ha recordado que desde las diputaciones forales, "sobre todo la de Álava", se elevaron "voces en la línea de incrementar el IRPF o el impuesto de sociedades", lo que no ocurrirá merced al pacto por el que el PP facilitará la aprobación de las cuentas públicas de la comunidad autónoma vasca.

Publicidad

Sémper se ha referido al portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, quien, según ha afirmado está "especialmente picado" por el acuerdo con el PP.

El dirigente popular ha considerado que es "lógico" que Egibar esté "enfadado" porque el Gobierno Vasco "no ha contado con él a la hora de negociar".

"Pero que no nos lo diga a nosotros, que se lo diga al consejero o al lehendakari", ha añadido.

Sémper ha dicho que no conocía personalmente hasta ahora al consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, de quien ha dicho que es una persona "con la que es muy fácil tener una interlocución fluida y llegar a acuerdos".

Tras destacar que había voluntad "por las dos partes" para alcanzar el pacto, ha recordado que el PP seguirá haciendo "una oposición muy firme y contundente", aunque de manera también "sensata y razonable".

Ha desgranado una serie de proyectos a los que se destinarán fondos en los presupuestos a petición del PP, entre los que ha destacado el respaldo a la red educativa concertada, en la que matriculan a sus hijos el 50 % de los vascos.

En el pacto también se ha incluido la necesidad de acometer una reforma para "racionalizar" la administración pública vasca, en un sentido similar al que se plantea en España.

.

En portada

Noticias de