Carcedo: El déficit de 2016 refleja que Asturias no necesitaba más recortes

El cumplimiento del objetivo de déficit en 2016 por parte del Principado refleja, según la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo,[…]

El cumplimiento del objetivo de déficit en 2016 por parte del Principado refleja, según la consejera de Hacienda, Dolores Carcedo, que en Asturias no eran precisos nuevos recortes cuando en 2015 se duplicó el límite autorizado por el Estado al computar en las estadísticas varios organismos públicos.

"Asturias no tiene problemas estructurales de déficit ni de deuda", ha apuntado Carcedo en rueda de prensa para presentar los datos de ambos indicadores en 2016, un ejercicio que el Principado cerró con un déficit del 0,49 por ciento -más de dos décimas por debajo del límite autorizado- y una deuda de 4.094 millones.

Pese a tratarse de un ejercicio con prórroga presupuestaria, el Principado recondujo el déficit del 1,53 por ciento del PIB registrado en 2015 "sin recortes ni medidas coyunturales" dado que, según la consejera, ese dato era producto de la inclusión en las estadísticas de las cuentas de determinados organismos públicos.

Así, en 2016 ya se computaron las cifras de déficit correspondientes a empresas públicas, consorcios y la Universidad de Oviedo sin superar por ello el límite marcado por el Gobierno central y el Principado cerró el año con el mencionado 0,49 por ciento en que estos organismos suponen un 0,14 por ciento.

Publicidad

Además, ha destacado que en 2016 la gestión de la prórroga obligó a realizar "numerosísimas modificaciones" presupuestarias que requieren tiempo para ser gestionadas lo que "no sólo resta recursos sino que éstos llegan más tarde", lo que afecta fundamentalmente a la ejecución de las inversiones previstas.

A esta circunstancia se añadió que el objetivo de déficit final para 2016 no se conoció hasta diciembre y que durante el pasado año se produjo una importante caída de fondos europeos que, ha subrayado, no impidió que el grado de ejecución se situase por encima de la media de los últimos años.

De esta forma los ingresos reconocidos se elevaron a 4.090 millones, el 99,1 por ciento de los previstos, y los gastos a 4.016 millones, un 96,7 por ciento, mientras que de los 226,6 millones presupuestos como inversión se ejecutaron al 76 por ciento aunque el porcentaje de gasto comprometido se elevó hasta el 86 por ciento.

Esta circunstancia permitirá que los proyectos no ejecutados en 2016, al encontrarse en un avanzado estado de tramitación administrativa, puedan llevarse a cabo este año, según Carcedo, que ha comparecido ante los periodistas acompañada por el director general de Presupuestos, Francisco Sánchez.

En cuanto al endeudamiento, la consejera ha incidido en que los 4.094 millones de deuda al finalizar 2016 representan el 18,9 por ciento del PIB regional, seis puntos menos que la media nacional, lo que mantiene a Asturias "entre las comunidades menos endeudadas".

Así, durante 2016 el Gobierno renegoció deuda para obtener condiciones más ventajosas aprovechando la situación de los mercados y la "confianza" de éstos en el Principado, lo que generó un ahorro de 18 millones de euros en el pago de los créditos ya suscritos, una cantidad que se eleva a 28 millones en los dos últimos años.

.

En portada

Noticias de