El Ibex espera plano la votación del 'Brexit'

Wall Street ha abierto con signo mixto después de que se conociera el dato de inflación. Los precios de EEUU crecieron un 0,1% en febrero, frente al 0,2% esperado, y en tasa interanual aumentó un 1,5%, una décima por debajo del 1,6% previsto por el mercado y el menor incremento desde 2016. Así, el Dow Jones cae un 0,2%, mientras que el S&P se anota subidas del 0,17%.

14:30 horas. Apertura mixta del Wall Street

Wall Street ha abierto con signo mixto después de que se conociera el dato de inflación. Los precios de EEUU crecieron un 0,1% en febrero, frente al 0,2% esperado, y en tasa interanual aumentó un 1,5%, una décima por debajo del 1,6% previsto por el mercado y el menor incremento desde 2016.

Así, el Dow Jones cae un 0,2%, mientras que el S&P se anota subidas del 0,17%.

13:22 horas. El Ibex 35 entra en negativo

Publicidad

El Ibex amplía su giro bajista, y después de iniciar la sesión con máximos intradía en 9.213 puntos, pasa a cotizar con caídas superiores al 0,2%, hasta los 9.139 puntos. A ello no ayuda los futuros de Wall Street, que se mueven sin tendencia definida. 

La libra, por su parte, ha pasado de los 1,32 dólares a los 1,31 dólares. 

12:30 horas. El Ibex se anota leves ganancias a la espera de la votación de esta tarde

El Ibex 35 subía un 0,17% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a cotizar en los 9.187,5 puntos a la espera de la votación sobre el acuerdo del Brexit en el Parlamento británico que tendrá lugar esta tarde, un texto que incluye las salvaguardas "legalmente vinculantes" pactadas a última hora de ayer con la UE.

Además, el Tesoro Público ha captado 1.300 millones de euros en una nueva emisión de letras a 3 y 9 meses, por debajo del rango medio previsto.

Las mayores subidas del selectivo las presentaban Siemens Gamesa ( 1,93%), Mediaset ( 1,9%), CIE Automotive ( 1,76%), Acerinox ( 1,71%), Grifols ( 1,65%) e Indra ( 1,49%). En el terreno positivo solo se colocaban dos valores bancarios: Sabadell ( 1,48%) y CaixaBank ( 0,23%).

Por el contrario, en 'rojo' se situaban Telefónica (-0,95%), Meliá (-0,94%), Bankia (-0,78%), Ferrovial (-0,48%), Cellnex (-0,37%), Ence (-0,33%), Bankinter (-0,31%), Enagás (-0,31%), Amadeus (-0,27%), BBVA (-0,21%), Santander (-0,18%) y Repsol (-0,1%).

El resto de los principales mercados del Viejo Continente también registraba subidas en la media sesión. El Dax de Fráncfort se anotaba un repunte del 0,06%, mientras que el parisino Cac 40 subía un ligero 0,07%.

En el caso del londinense Ftse 100, este presentaba un avance del 0,08% ante la incertidumbre sobre la nueva votación del Brexit, que se celebrará con los mercados europeos cerrados.

La cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1268 'billetes verdes' y, en el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española se rebajaba hasta 108 puntos básicos, con una rentabilidad del 1,064%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 67,23 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 57,34 dólares.

12:05 horas. Tasa de paro de la OCDE

La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en el 5,3% en enero por segundo mes, mientras que el número de desempleados aumentó por cuarto mes consecutivo y roza los 34 millones, según informó la institución con sede en París.

Las tasas de desempleo más altas entre los miembros del 'Club de países ricos' correspondieron a Grecia, con un 18% en diciembre, y a España, con un 14,1%, mientras que las más bajas se observaron en Chequia, con un 2,1%, y en Japón, con un 2,5%.

11:37 horas. Subasta del Tesoro

El Tesoro público español ha colocado este martes 1.350,4 millones de euros en deuda a corto plazo, con unos intereses marginales que de nuevo han sido negativos y que casi no han variado respecto a la subasta anterior de los mismos plazos. Según los datos del mercado recogidos por Efe, la mayor parte de los títulos, 1.050,16 millones de euros, han salido al mercado en forma de letras a nueve meses, con un rendimiento del -0,355 %, frente al -0,357 % de la puja anterior, que tuvo lugar el pasado 19 de febrero. Los otros 300 millones de euros emitidos han sido letras a tres meses, que se han adjudicado con un interés marginal del -0,405 %, también muy similar al -0,403 % de la subasta del mes pasado.

A pesar de ello, el selectivo sigue cotizando con leves subidas del 0,27% por debajo de los 9.200 euros.

Apertura

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, arrancaba la sesión con subidas del 0,1% que le llevan a situarse en la cota de los 9.185 puntos animado por el acuerdo alcanzado ayer entre la Premier británica Theresa May y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Los retoques realizados sobre el acuerdo inicial entre Londres y Bruselas llaman al optimismo en los mercados puesto que el nuevo texto podría ser aprobado hoy por el Parlamento británico. 

Este chute de energía se deja notar entre los principales indicadores del Viejo Continente, salvo en la Bolsa de Londres. El FTSE 100 se deja un 0,6% durante los primeros intercambios. Sin embargo, Fráncfort avanza un 0,37%; París, un 0,36%; el Eurostoxx 50, un 0,18%, y Milán, camina prácticamente plano con testimoniales avances del 0,03%.

También se deja notar el acuerdo en el mercado de divisas. La libra, muy dañada en los últimos tiempo por el bloqueo político a la ruptura con la Unión Europea, celebra las nuevas perspectivas con una subida del 0,5%, 1,322 dólares, con los mercados europeos abiertos. Por su parte, la moneda comunitaria, el euro, se cambiaba en ese momento por 1,125 unidades de dólar al subir un 0,2%. 

En resumen, el acuerdo pasa por un instrumento legalmente vinculante a modo de "póliza de seguros" para resolver sus diferencias sobre la salvaguarda irlandesa. "Como las pólizas tradicionales, no tiene por qué usarse (...) pero si una de las partes actuase de mala fe, la otra tendría una vía de salida", explicó Juncker en una rueda de prensa junto a May a altas horas de la noche en Estrasburgo.

La renta variable también celebra el cierre en positivo de Estados Unidos y Asia. En Wall Street el Nasdaq subió un 2%; el S&P 500, un 1,47%, y el Dow Jones, un 0,79%. En Asia, el Nikkei se anotado una subida del 1,79%; el CSI 300 de China, un 0,68%, y el Hang Seng de Hong Kong sube un 1,4% minutos antes de que cierre.

En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia en Europa, subía un 0,38% en la apertura de mercados del Viejo Continente, hasta los 66,8 dólares el barril.

De vuelta a España, es noticia el anuncio de Endesa a cierre de mercados. La energética comunicó que entrará en Estados Unidos al comprar el 11% de Tallgrass por 525 millones de euros. Endesa también es protagonista hoy porque presenta su nuevo plan estratégico.

Las mayores subidas del Ibex 35 durante la primera hora de negociación eran para Acerinox, con un 2,17% de subida; ArcelorMitall y Banco Sabadell, un 1,8% ambas, e Indra, un 1,47% . Mientras que en el lado de las pérdidas aparecían Enagás, con una caída del 0,9%; Telefónica un 0,8%, Y Amadeus y Red Eléctrica, un 0,6% las dos.

Hoy los inversores prestarán atención al IPC de Estados Unidos  que se prevé que se mantenga en el 1,6%, según el consenso del mercado. "Por estas fechas, el año pasado, el IPC marcó un 2,2%. Esta evolución ha podido influir en que la FED haya parado, de momento, las subidas de tipos", explican desde el equipo de análisis de Self Bank.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se coloca en 109 puntos básicos con el rendimiento del bono español a diez años en el 1,164%. Por su parte, la rentabilidad del bono germano al mismo plazo o "Bund", que sirve de referencia de solvencia para Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, se situaba pasadas las nueve de la mañana en el 0,085%.

En portada

Publicidad
Noticias de