CCOO exige subida sostenida de salarios, más en los mínimos, y de pensiones

CCOO de Extremadura ha insistido este miércoles en que tanto los salarios, especialmente los mínimos, como las pensiones "deben experimentar[…]

CCOO de Extremadura ha insistido este miércoles en que tanto los salarios, especialmente los mínimos, como las pensiones "deben experimentar subidas sostenidas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido durante los años de crisis".

Tras conocerse que el índice de precios de consumo (IPC) se mantuvo en febrero en el 1 % interanual, a pesar de que la tasa mensual creció el 0,1 %, el sindicato ha subrayado que el empleo de calidad y el incremento de los salarios "deben ser contemplados como factores clave en el sostenimiento del crecimiento económico y de un reparto justo de la riqueza que se genera".

En este sentido, el sindicato hace un llamamiento al empresariado extremeño "a que cumpla con el Real Decreto aprobado por el Gobierno, que supone un alza del salario mínimo interprofesional de 900 euros en 14 pagas, 12.600 euros anuales".

Tras tres meses consecutivos de contracción en los precios se ha producido una leve subida debido al alza de los precios de los carburantes y en algunos productos del grupo de alimentos.

Publicidad

Sin embargo, la evolución a la baja de los precios de la electricidad ha repercutido sobre el epígrafe de Vivienda, disminuyendo su aportación al indicador anual.

Ocio y cultura y Comunicaciones son otros de los grupos de productos que han visto contraída su tasa interanual y han contribuido a que los precios no hayan subido en exceso en el segundo mes del año.

Por otro lado, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha disminuido una décima, situándose en el 0,7 por ciento y cuatro décimas por debajo del indicador general.

Se trata de la tasa más baja desde el mes de julio de 2016 y da muestras del enfriamiento que se está produciendo en la economía española, según CCOO.

.

En portada

Noticias de